directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

Cafebrería El Péndulo



Esta librería se autonombre Cafebrería, ya que cuenta con una Libreria y una pequeña cafetería donde se realizan exposiciones e incluso hay espectáculos musicales desde las 7:00pm hasta las 11:30 pm. Esta librería se ubica en Mexico DF, especialmete en el barrio de Polanco, Alejandro Dumas nº81, pero también existen cafebrerías El Péndulo en Condesa, Santa Fe, Perisur y Zona Rosa y próximamente se abrirá uno en la ciudad de Roma. La Edificación es una casa antigua por lo que se pueden encontrar espacios amplios.


Ofrecen una amplia gama de atractivos entre los cuales podemos encontrar una amplia selección de libros, discos, películas, entre las que se realizan recomendaciones sobre las mismas, además de como se mencionó anteriormente se realizan presentaciones en vivo. También representa una de las librerías más grandes y atractivas del mundo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

La Librería Ateneo Grand Splendid


Denominación: Librería del Ateneo

Dirección: Av. Santa Fe 1854, Recoleta

Denominación original: Cine Teatro Grand Splendid

Propietario actual: Propiedad privada

Propietario original: Empresa Max Glucksmann

Proyectista: Arquitectos Peró y Torres Armengol.

Constructor: Arquitectos Pizoney y Falcope

Año de inauguración: 1919

Corriente estilística: Academicismo

Uso actual: Cultura

Uso original: Cultura

Observaciones: En su origen, comenzó a funcionar como sala teatral, el Splendid Theatre, con palcos alfombrados, butacas tapizadas en una crin de seda verde, y una cúpula decorada por el artista italiano Nazareno Orlandi. Introdujo la novedad de los abonos, al estilo de las salas norteamericanas, con los que se podía acceder a eventos como los "Viernes de Moda" y los "Domingos Selectos", verdaderas veladas sociales y artísticas. En 1926 su sala comenzó a funcionar como cine, y el 12 de junio de 1929 se estrenó la primera película sonora en Buenos Aires: "La divina dama". En 1923, en un estudio instalado en uno de sus pisos altos, inició sus transmisiones Radio Splendid. También funcionó en el edificio, entre 1921 y 1930, la Compañía Max Gluksmann -empresario austríaco propietario del cine- que grabó canciones de destacadas figuras como Carlos Gardel e Ignacio Corsini. En 1924 esta compañía organizó famosos Concursos de Tango, de los que surgieron melodías como Organito de la tarde, de Cátulo Castillo. En 1964 la sala fue adquirida y remodelada por el empresario Clemente Lococo, y en 1973 volvió a funcionar como cine. En diciembre del 2000 el Grand Splendid fue reciclado y transformado en una megalibrería, respetando sus características estéticas y arquitectónicas originales.

La librería actual mantuvo el esplendor del desaparecido cine-teatro, con la cúpula pintada, los balcones originales, la ornamentación intacta y hasta el telón de terciopelo. Varios cómodos sillones repartidos permiten sentase a leer cualquier libro sin obligación de compra tanto en lo que fuera el sitio de la platea como en los antiguos palcos, o en lo que fuera el escenario que actualmente se usa restaurante y confitería y posee un piano en el cual se ejecuta música que acompaña la lectura. En el subsuelo las escaleras mecánicas conducen al salón de venta de música y libros para niños. El piso más alto es dedicado a exposiciones. Donde se venden los libros de bolsillo se hallaban las ventanillas para la venta de entrada


El establecimiento mide unos 2.000 metros cuadrados y cuenta actualmente con 120.000 títulos para ofrecernos. Entre ellos: 4.000 en otras lenguas, 1.200 títulos de poesía y 1.000 de crítica literaria. Es el lugar por donde pasa todo aquello que se edita. Un majestuoso establecimiento que cuenta con diversas salas de lectura ubicadas en los palcos y sobre el escenario del antiguo teatro, una hermosa cafetería donde sentarse a disfrutar una buena infusión junto a una mejor lectura.

“Un promedio de 3.000 personas por día entra a la librería, y estimamos que algo más del 15 por ciento de los visitantes son extranjeros. La librería se transformó en un ícono, cuando llegan cruceros a Buenos Aires, con gente de todo el mundo, es uno de los lugares que visitan” declaró Jorge González, director comercial de del grupo que controla esta librería y que maneja también la editorial El Ateneo.

Existe una lista hecha por THE GUARDIAN de las librerías más bellas del mundo y está así: La librería más bella del mundo es Boekhandel Selexyz Dominicanen, en Maastricht (Holanda). La siguen El Ateneo Grand Splendid y Livraria Lello, en Porto (Portugal), abierta en 1881. Personalmente quisiera visitar esta joya y ver todos los títulos que se encuentre ahí me parece una de las librerías más sorprendentes del mundo y se que ocuparia muchas horas recorriendo sus pasillos.

Páginas de interes:



PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela