directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes emblemáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes emblemáticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

Pennywise


Uno de los nombres que se le da a IT, es un personaje creado por Stephen King para su novela titulada IT, en esta novela es el villano. Pennywise es un antiguo monstruo, creado antes de la formacion del universo mismo, en un lugar llamado "macrocosmos", a lo que el llama "los fuegos fatuos", y su verdadera forma nunca fue vista, es mas, no se sabe si tiene una verdadera forma física, y la forma que mas adapta es la de un payaso.En su guarida subterranea toma forma de una monstruosa araña, pero tambien toma las formas de los peores miedos de la gente.

El monstruo llego a nuestro mundo en forma de meteorito durante la prehistoria, en donde muchos años mas tarde seria el pueblo de Derry. Cuando los humanos comenzaron a colonizar el lugar, Gray despierta, se alimenta, y adopta un ciclo de hibernacion, en el cual despierta cada casi tres décadas. Cuando el ser despierta, ocurre una horrible ola de violencia, y ocurre otra mas cuando este vuelve a dormir.

Aparición en otras obras de Stephen King

El payaso Pennywise aparece fugazmente en la novela "Los Tommyknockers", concretamente cuando uno de los personajes (Tommy) atraviesa en automóvil la ciudad de Derry: como está bajo el influjo de un gas alucinógeno, cree que sólo es producto de su imaginación. Además, mientras Ev Hillman se encuentra en Derry, dice escuchar risas provenientes del drenaje.

En la novela "El cazador de sueños", hay una referencia explícita sobre Pennywise y su vida después del segundo enfrentamiento. Uno de los protagonistas del libro, Gary Jones, quien es manipulado mentalmente por una entidad de otro planeta (a quien llaman "Sr. Bob Gray"), llega a la torre depósito con intención de propagar un peligroso virus. Su sorpresa es mayúscula cuando en vez de la torre, encuentra una placa en homenaje a los caídos en aquel suceso, firmada a nombre de «Los Perdedores: Bill, Ben, Bev, Richie, Eddie, Mike y Stan»; y un grafiti tapando sus nombres, que reza un escalofriante Pennywise vive.

En la novela "Un saco de huesos", se menciona a Eso: «...Incluso es posible que allí haya una de las famosas criaturas de más allá del universo de William Denbrough, ocultas bajo el porche y mirando cómo me aproximo con sus ojos brillantes y rodeados de pus» (Es la misma descripción que da King cuando Eddie y Bill se topan con el monstruo). Además, el protagonista, Michael Noonan, es originario de Derry.

El antagonista natural de Eso es La Tortuga, otro antiguo ser del «Macrocosmos» que años atrás vomitó nuestro Universo y posiblemente otros. El libro narra que Eso y La Tortuga fueron creados por alguien a quien llaman «El Otro». Como contraparte a la fuerza maligna de Eso, la Tortuga es un poder benévolo que hizo posible la unión de «Los perdedores»; asimismo, les da fuerza para enfrentarse contra el monstruo, aunque ellos no lo sepan en un nivel consciente. Es únicamente Bill, durante el primer enfrentamiento con Eso, que experimenta una alucinación en la que puede comunicarse con la Tortuga, y reúne el impulso necesario para terminar con el monstruo. En el segundo enfrentamiento contra Eso, luego de la muerte de Eso el ser superior conocido como «El Otro» le dice unas pocas palabras a Bill.

Los Perdedores Los siete perdedores han sido unidos por sus infelices vidas, pues son víctimas del bravucón Henry Bowers y su pandilla de gamberros. Eventualmente se enfrentan a Eso, al descubrir que unidos cobran más fuerza. Son los clásicos personajes de King; héroes plausibles que se encuentran con el mal y que, aunque no lo comprendan, se enfrentan a él.

No se sabe si Pennywise de veras murio a manos de Los Perdedores, ya que, en una novela mas reciente de Stephen King, El cazador de sueños, aparece grabado en una estatua de Derry en graffity un siniestro "PENNYWISE VIVE".

Frase:

  • "Hola, soy Pennywise el payaso bailarín"
  • "Beep, Beep"
  • "Flotan, todos flotan...¡y tú también flotarás!"
  • "Fsss... Todos Vuelan... Fsss"
  • "Bésame Gordito"
  • "¿quieres un globo?"
Foros de opinión:


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hércules Poirot


Detective de nacionalidad Belga, quién es protagonista en los libros de la escritora de misterio Agatha Christie. protagoniza 33 novelas y 54 relatos cortos. La primera aparición de Hércules Poirot fue en "El misterioso caso de Styles", publicado en 1920, y su última aparición fue en "Telón", publicado en 1975, el año anterior a la muerte de Agatha Christie. Sobre la publicación de esta novela, Poirot es el único personaje de ficción del que se ha dado un obituario en el New York Times, el 6 de agosto de 1975 "Hercule Poirot Is Dead; Famed Belgian Detective; Hercule Poirot, the Detective, Dies" ("Hércules Poirot está muerto; afamado detective belga"; Hércules Poirot, el detective, muerto").

Descripción física: Bajito, de cabeza redonda, bigote cuidado y vestido de manera pulcra y ejemplar, Poirot se exilia en Inglaterra tras la ocupación alemana de Bélgica durante la Primera Guerra Mundial, estableciéndose como detective privado para aprovechar su experiencia como policía en su país de origen.

Personalidad: carácter egocéntrico y ampuloso, Poirot tiende siempre a una gran teatralidad para exponer sus, por otra parte, impecables conclusiones. Hacia 1930, Agatha Christie encontró a Poirot "insufrible" y hacia 1960, ella sintió que él era "detestable, ampuloso, pesado, egocéntrico". Sin embargo, el público lo amaba y Christie rechazó matarlo, alegando que era su deber hacer lo que al público le gustaba, y lo que al público le gustaba era Poirot. Varias frases clave se asocian con Poirot. Ninguno es más conocido que las referencias de Poirot al genio de sus "pequeñas células grises", o el cerebro superior.

Existen muchas versiones cinematográficas y televisivas con actores como: Tony Randall, Albert Finney David Suchet y Peter Ustinov. De entre todos los actores que han llevado a la pantalla a Poirot son especialmente reseñables Peter Ustinov, pese a no parecerse en nada físicamente al detective, y David Suchet, quizá el más parecido y que ha obtenido varios premios por su papel en la serie de la BBC dedicada al personaje.

Familia:

Es difícil sacar conclusiones concretas sobre la familia de Poirot ya que éste a menudo suministra información falsa o errónea sobre sí mismo o sus antecedentes a fin de que le ayudara en la obtención de información relevante para un caso particular. En el capítulo 21 de "El asesinato de Roger Ackroyd", por ejemplo, cuenta que él ha estado hablando de un sobrino con discapacidad mental: esto demuestra ser un ardid para que pueda informarse sobre los hogares para personas no aptas mentalmente pero esto no significa que Poirot no tenga tal sobrino.

En "El testigo mudo", relata historias de su madre anciana e inválida como un pretexto para investigar a las enfermeras locales. En "Los cuatro grandes", el capitán Arthur Hastings cree que conoce a Aquiles (Achille) Poirot (en una parodia evidente hacia Mycroft Holmes) que es su hermano menor. En esta ocasión, Aquiles es casi seguramente Poirot mismo disfrazado (Poirot habla en el capítulo 18 de haber enviado a Aquiles "a la tierra de los mitos"), pero esto no demuestra de manera concluyente que Poirot no tiene un hermano, o aún un hermano llamado Aquiles.

Dos personajes principales, ya sea uno o el otro, suelen acompañar a Poirot. En muchas novelas, y especialmente en su primera y última vez, su "Watson", es el capitán Arthur Hastings. Hastings tiende a ayudar a Poirot por sus suposiciones generalmente totalmente incorrecta, que conducen Poirot a la verdad.

Otro compañero frecuente es la Sra. Ariadna Oliver, que muchos han tomado como un semi-autobiográfica caricatura de Christie. La Sra. Oliver es un escritor de misterio, que tiene un famoso personaje de detective de extranjeros que con frecuencia se describe la muerte. Al igual que Poirot, que tiene una inclinación para verse en situaciones donde los asesinatos se producen, y con frecuencia llamadas de Poirot para ayudar a su solución.

Frases célebres:

  • "pequeñas células grises"
  • "En lo concerniente a las grandes sumas, lo mas recomendable es no confiar en nadie".
  • "Las conversaciones son siempre peligrosas si se tiene algo que ocultar".


PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela