directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta John Case. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Case. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El primer jinete del Apocalipsis


Escritor: John Case

Sinopsis: Se suceden tres acontecimientos que en principio nada tienen que ver, pero todos ellos encadenados en una telaraña de conspiraciones.
En el valle del Hudson, en Nueva York, un hombre y una mujer son brutalmente asesinados por unos desconocidos. En Corea del Norte, una aldea diezmada por la enfermedad sufre bombardeos hasta quedar reducida a escombros. Y en el mar de Noruega, un rompehielos que transporta a un equipo de científicos que debe desenterrar los cuerpos de unos mineros muertos hace mucho tiempo se abre camino a través de las aguas heladas hasta una remota isla del Ártico. Tres acontecimientos que en principio nada tienen que ver, todos ellos encadenados en una telaraña de conspiraciones y contraconspiraciones ocultas. Frank Daly, periodista del Washington Post, ha sido elegido para cubrir el reportaje del rompehielos. Sin embargo, una feroz tormenta retrasa su viaje y debe esperar a que el barco regrese al puerto de Noruega. Cuando finalmente se une a los científicos, resulta evidente que algo ha salido mal. El miedo aparece reflejado en los rostros de la tripulación. Nadie quiere hablar y alguien tiene mucho interés en que Daly deje de hacer preguntas. Persistente y lleno de recursos, Daly sabe cómo obtener respuestas cuando nadie se las quiere dar. Pero cuanto más descubre, más peligrosas se vuelven las apuestas, hasta que al final se encuentra cara a cara con un secreto espantoso que lo lanza a una angustiosa carrera para impedir nada menos que el apocalipsis. John Case combina una vez más la ciencia de vanguardia con la intriga política en una novela de suspense cuya lectura resultará difícil de interrumpir y más aún de olvidar.

Año y Editorial: 2001, Planeta

Género: Misterio y Suspense

Crítica:
Joseph B. Macgregor

Al terminar el relato, un best-seller, sí, un best-seller :))) me quedó la sensación de que había leído una novela entretenida, excelentemente documentada aunque escrita en un estilo plano y poco emocionante con un malvado digno del peor James Bond. Me interesa mucho más las cosas que sin duda son o podría ser reales, como la posibilidad de ser contagiados fácilmente por una gripe mortal para la que es imposible encontrar vacuna, o cuando se nos muestra lo accesible que puede resultar a unos terroristas pilotar un avión fumigador con el que trasmitir un virus a través del aire y acabar con una población entera o confundirse entre la gente en los trenes o metros y entre la multitud dejar caer al suelo bolas de cristal portadoras de un virus mortal sin que nadie se percate. El libro fue escrito en 1988 y ya se hablaba de cosas que están sucediendo en la actualidad. En ese aspecto, se nota la profesión del autor ya que todo resulta enormememte coherente; además los temas científicos están bastante bien explicados en general, aunque a veces el exceso de detalles ralentiza un tanto la acción. En resumen, un libro más interesante que entretenido, escrito con cierta frialdad para el tipo de texto del que hablamos ya que quizá exigiría un poquito de emoción en las escenas de acción o más moviditas y menos infantilismo a la hora de resolver los conflictos. (http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00145.htm)

Aaron Neira

El libro es muy interesante, como una maraña de cosas que no tienen sentido de pronto sí lo tiene, y como en pleno siglo XX y XXI, todavía existe gente que se deja llevar por gente lava-cerebros, y la asombrosa capacidad del ser humano para crear armas biológicas que en cualquier momento pueden ser usadas para atentar contra nosotros mismos. (http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00145.htm)


Links de interés:

sábado, 4 de diciembre de 2010

Código Génesis


Escritor: John Case

Sinopsis: Una cadena de misteriosos infanticidios. Un grupo de fanáticos religiosos. La manipulación genética. El ADN de Cristo y la presencia del Anticristo ¿El fin del mundo?. Mientras en Montecastello di Peglia el doctor Baresi confiesa un pecado que podría cambiar el desarrollo de la historia, en Washington un incendio provocado acaba con la vida de una mujer y su hijo pequeño.
Joe Lassiter, hermano de la fallecida e investigador privado, utilizará todos los recursos de los que dispone para hallar al culpable de estas muertes y las de dieciocho mujeres y niños más que fallecieron en las mismas circunstancias. Sin Duda, hay un nexo de unión en esta cadena de asesinatos. Las investigaciones llevarán a Lassiter hasta Umbra Domini, una secta extremista y radical que se opone a cualquier atisbo de modernización en la iglesia, y hasta los descubrimientos con los que el doctor Baresi podría llegar a cambiar el rumbo de la humanidad.

Año y editorial: Planeta, 1999

Género: Misterio y Suspense

Crítica: "Con el código Génesis, el autor de El último Merovingio y el maestro del mal construye un gran puzle cuyas piezas van encajando sorprendentemente ante los ojos del lector"
Algunas críticas hechas por lectores en:

Links de interés:

Palabras del autor: The Genesis Code had a very tough deadline. The two of us brainstormed an outline, and I started writing the rough draft while Jim came in behind and did the rewrite and polishing of the prose. Having been away from the book for a while, I would reread and give my input on how the pace seemed to work. We still work in much the same way.
The marriage barely survived the writing of The Genesis Code. Before striking up this partnership, each of us had written several books. We were used to being absolute dictators of what we wrote. So we had lots of fights at every stage, from creating the plot to correcting the galleys. The battles were difficult to win, and the victory generally went to the person more passionate on that particular issue. It's not fun, but we believe that the friction inherent in collaboration often produces better books.
PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela