directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Libros con plículas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros con plículas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

Verónika decide morir


Escritor: Paulo Coelho

Sinopsis: Veronika es una joven completamente normal. Es guapa, no le faltan pretendientes y tiene un buen trabajo. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero no es feliz. Por eso, una mañana de noviembre, Veronika decide acabar con su vida. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y pasión. En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde para echarse atrás. Veronika decide morir plantea que cada segundo de nuestra existencia optamos entre la alternativa de seguir adelante o de abandonar.

Año y Editorial: Planeta,1988

Género: Narrativa

Crítica: "La trama bebe indudablemente de Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey, pero con mucho menos atractivo, y con defectos claramente palpables como son la prisa con la que parece haber escrito Coelho ciertos pasajes del libro, la imposible evolución de Eduard, la inverosímil y forzada historia de amor-sexo, o la trivialización de detalles que deberían tener mayor importancia para una implicación directa del lector con la historia. Paulo Coelho pretende claramente que el lector entre en su juego místico, sexual, social y filosófico y muy pocas veces lo consigue en este relato.Por suerte, se guarda un grandioso aunque predecible final, que aunque no salva los muebles, no deja una sensación tan poco esperanzadora como la que dejan las páginas centrales, haciendo evidente que Verónika decide morir es una propuesta loable pero fallida.Es una novela que se deja leer, y al menos supera con creces la calidad de la media de libros que actualmente se publican sobre estos temas, pero con muy poca probabilidad cumplirá con las expectativas de quien se haya leído El Alquimista y se ilusione mínimamente con este libro." Luisfer Romer Calero (leergratis.com)

Links de interés:


El libro puede leerse en:

Película:Con el titulo Veronika decides to die, llega la adaptación cinematografica del best seller. El papel protagonista de la película será para Sarah Michelle Gellar Forman parte del elencoJonathan Tucker, David Thewlis, Melissa Leo, Erika Christensen y Florencia Lozano. La dirección es de Emily Young y la adaptación del guión fue realizada por Larry Gross y Roberta Hanley. El estreno estaba previsto en Estados Unidos en el 2009 pero según el sitio web de la agente literaria de Paulo Coelho, en los EE.UU. y en Reino Unido está actualmente programado para la primavera de 2010.

Algunas críticas de la película se pueden encontrar en:

Trailer:

lunes, 20 de diciembre de 2010

Ojos de Fuego


Escritor: Stephen king

Sinopsis: Un hombre y una mujer son sometidos a experimentos gubernamentales altamente secretos, destinados a producir extraordinarios poderes psíquicos. La pareja se casa y tiene una hija. A los pocos meses de vida, la niña empieza a mostrar signos de una salvaje y horrorosa fuerza que crece en su interior. Desesperadamente, sus padres tratan de educarla para que controle esa fuerza y "actúe con normalidad". Pero el gobierno estadounidense desea apoderarse del cerebro de la niña para fines inconfesables. Entonces, el terror se convierte en el juego de la criatura, la muerte surge por doquier y comienza la caza...

Año y editorial: Viking Press, 1980

Género: Horror, Ciencia ficción

Crítica:
Algunas críticas sobre Ojos de Fuego se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

Links de interés:

Película:
TÍTULO ORIGINALFirestarter
AÑO
1984
DURACIÓN
115 min.
PAÍS
DIRECTORMark L. Lester
GUIÓNStanley Mann (Novela: Stephen King)
MÚSICATangerine Dream
FOTOGRAFÍAGiuseppe Ruzzolini
REPARTODavid Keith, Drew Barrymore, Freddie Jones, Heather Locklear, Martin Sheen, George C. Scott,Louise Fletcher, Moses Gunn, Antonio Fargas, Art Carney
PRODUCTORAUniversal Pictures
GÉNEROTerror. Thriller
SINOPSISDrew Barrymore interpreta a una niña de ocho años que está dotada con un poder sobrenatural que le permite provocar incendios con la mente. Esta imparable y peligrosa habilidad fue adquirida por la niña a raíz de un experimento respaldado por el gobierno de los Estados Unidos, que buscan explotar como un arma secreta los poderes de la pequeña. (FILMAFFINITY.com)

Curiosidades:
  • La actriz Jennifer Connelly fue considerada para interpretar el papel de Charlene (Drew Barrymore).
  • El papel de Capitán Hollister iba a ser interpretado por Burt Lancaster, pero se vio obligado a abandonar este proyecto por problemas de salud (con su corazón), y fue sustituido por Martin Sheen.
Trailer:

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El Túnel


Escritor: Ernesto Sábato

Sinopsis: El pintor Juan Pablo Castel, nos hace partícipes con un tono existencialista del crimen que cometió. Castel conoce a María Iribarne por quien se obsesiona y mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre ciego mayor que ella y según sospechas de Juan Pablo, María también mantiene relaciones con Hunter, primo de Allende, que vive en una estancia fuera de Buenos Aires que María visita frecuentemente. Atormentado por sus dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel la mata. Confiesa a Allende sus sospechas de infidelidad que según él lo justifican de haberle dado muerte a su esposa. Allende se suicida y Juan Pablo Castel se entrega a las autoridades.

Año y Editorial: 1948, Cátedra

Género: Novela psicológica

Crítica:

Alex Panchi(www.monografías.com)

Es una obra bella a mi parecer porque nos demuestra de las cosas que pueden atormentar nuestro ser pensando si el o ella nos es fiel.

Es una de las grandes novelas sudamericanas de este siglo, cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Camus. El relato, montado en los recursos de la novela policial, desarrolla un personaje que revela su psicología introspectiva e impone al lector un análisis de la desesperanza. El protagonista, Juan Pablo Castel, persigue inútilmente lo inalcanzable, que no es sino el regreso a la infancia, simbolizada en la ventana de un cuadro, motivo reiterado largamente en la narración.(www.lecturalia.com).

Una crítica más amplia y profunda puede ser visualizada en el siguiente link:
http://es.shvoong.com/books/novel-novella/128060-el-t%C3%BAnel/
http://libros.mysofa.es/libro/el_tunel/critica/352632/dentro_del_tunel/

Links de interés:

Para leer el libro desde la web entren en:


Link de descarga:

Películas:
  1. El Túnel (1952). Director: León Klimovsky. Adaptación de Ernesto Sábato
  2. El Túnel (1977). Director: José Luis Cuerda (película para televisión)
  3. El Túnel (1987). Director: Antonio Drove

He aquí un vídeo sobre una de las adaptaciones de esta obra literaria:


jueves, 9 de diciembre de 2010

La Ciudad y Los Perros


Escritor: Mario Vargas Llosa

Sinopsis: Un libro básico para el estudio de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad de este siglo. Con esta novela Vargas Llosa alcanzó el reconocimiento internacional. En ella demuestra una madurez literaria extraordinaria que en delante irá en aumento hasta alcanzar un estilo depuradísimo y un sitio de primera fila entre los escritores contemporáneos. Desde su publicación, La ciudad y los perros ha sido traducida a más de treinta idiomas.
La ciudad y los perros no solamente es una diatriba contra la brutalidad ejercida en un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, también es un ataque frontal al concepto erróneo de la virilidad, de sus funciones y de las consecuencias de una educación castrense malentendida.
Aunada a la brutalidad propia de la vida militar, a lo largo de las páginas de esta extraordinaria novela, la vehemencia y la pasión de la juventud se desbocan hasta llegar a una furia, una rabia y un fanatismo que anulan toda su sensibilidad.
El libro más violento de Mario Vargas Llosa.

Año y Editorial: 1963, Alfaguara

Género: Novela, novela social urbana

Crítica: Su técnica de los "vasos comunicantes" es por primera vez usada en esta novela, con gran maestría. Esta técnica, como la define el mismo autor, consiste en asociar dentro de una narrativa situaciones que ocurren en tiempos o lugares distintos, para fundirlos y hacer surgir de ellos una nueva vivencia, distinta de la que existiría si los episodios hubieran sido narrados por separado. Es por ello que esta obra está contada en diferentes tiempos, que en ocasiones pueden hacer perder al lector lo que había pasado hasta ese momento, aunque le da un característica vanguardista al relato.

Pero indudablemente, la mayor ambigüedad de la novela radica en la muerte del cadete Ricardo Arana, el Esclavo. A pesar que el Jaguar, al final de la novela, se responsabiliza de su muerte, queda la duda de que la muerte haya sido accidental o provocada. Una duda que el mismo escritor ha tratado de mantener pues a decir de él, sus mismos personajes “tomaron su propia vida, y se me fueron de las manos”.

Para una mejor explicación de la novela, su relación con el fenómeno cultural peruano, así como también un análisis hecho por el mismo autor sobre su novela, el lector es invitado a consultar Mario Vargas Llosa, A writer's reality.

Otras fuentes de críticas están en:

Links del interés:

Este link ofrece una versión en formato PDF del libro: http://www.hacer.org/pdf/Vargasllosa04.pdf

En el siguiente link se encuentra una entrevista a José Miguel Oviedo titulada "Yo le puse La Ciudad y Los perros":

Película:
Título original: La ciudad y los perros
Pais: Peru
Año: 1985
Duración: 133 minutos
Género: Drama
Director: Francisco Lombardi
Guión: Jose Watanabe
Música: Enrique Iturriaga
Fotografía: Pili Flores Guerra en Color
Montaje: Gianfranco Annichini, Augusto Tamayo Sr.
Intérpretes: Pablo Serra (El Poeta), Gustavo Bueno (Teniente Gamboa), Luis Álvarez (El coronel), Juan Manuel Ochoa (El Jaguar), Eduardo Adrianzén (El Esclavo), Liliana Navarro (Teresa), Miguel Iza (Arróspide), Alberto Isola, Jorge Rodríguez Paz (El General), Ramón García, Lourdes Mindreau (Pies dorados), Aristóteles Picho (El Boa), Toño Vega (El Rulos), Isabel Duval, Ricardo Mejía, David Meléndez, Jean Cotos, Pablo Briche, Guillermo Injoque, Humberto Cavero, J. Raúl Galarreta.
Sinopsis: socurre dentro de un plantel militar en la ciudad de Lima, Perú. La película se centra en el papel de Jaguar, Boa, Vaca y otro los cuales son miembros del Circulo, un grupo que ellos han formado clandestinamente para introducir: cigarros, licor, y otras cosas no permitidas por la escuela militar. Este grupo tiene mucho poder y está en control de lo que pasa dentro de la institución. Al más débil lo utilizan y le quitan todo lo que tiene. Una de sus víctimas es Ricardo Arana, el Esclavo. Su sobrenombre lo denomina como su subordinado. El poeta es otro joven pero él es lo opuesto al Esclavo ya que no les ha dado lugar para que los del Circulo lo intimiden y abusen de él tal como lo hacen con Ricardo.
El primer día dentro del instituto son abusados brutalmente por los otros que han estado allí por muchos años, a los nuevos les llaman perros y los hacen actuar como perros. Todos son ultrajados menos el Jaguar. El se enfrenta y se pelea con los que tienen señoridad y al final sale ganando y es así como se establece como el más temido de los estudiantes militares.
El jaguar es el líder principal del Circulo y todos dentro del instituto le temen y hacen lo que él les demanda.
El Circulo no perdona nada y odia a los que los delatan y es por eso que un día mientras entrenan accidentalmente o premeditadamente muere o matan al Esclavo. Ya que éste último dio a conocer el nombre del que se había robado el examen. El robo de este examen trae grandes consecuencias a todos los estudiantes militares.

Fragmento de la película:

Apocalipsis


Escritor: Stephen king

Sinopsis: Ésta narración, cuenta como un virus gripal, creado artificialmente como posible arma bacteriológica, se extiende por Estados Unidos y provoca la muerte de millones de personas. Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparece una anciana y un hombre joven. La mujer anciana los incita a viajar a Nebraska para combatir a Randall Flag, un abominable personaje que lidera las fuerzas del mal y busca

Bestseller: SI

Año y Editorial: En 1978 se edito bajo el nombre de LA DANZA DE LA MUERTE, posteriormente en 199o se edita con el nombre APOCALIPSIS con la editorial Doubleday

Género: Terror

Crítica:
“Apocalipsis” cautiva e impresiona al lector con la descripción de la propagación de un virus gripal que surgió de modo artificial con fines destructivos ya que se lo ideó como una posible arma bacteriológica. Tiempo después de esa creación, millones de personas mueren en Estados Unidos y el contagio resulta imposible de frenar.

Apocalipsis ha sido un gran libro dentro de mis adquisiciones, a pesar de sus más de 1000 hojas creo que no he leído ningun otro libro tan largo.

Imaginensé leer tantas hojas sin poder desengancharse!!! esa es la magia del señor King que nos dá en cada uno de sus libros, no es casualidad que sea best seller y mucho menos que sus libros pasen a peliculas.

En el caso de este libro no es una película sino una SERIE televisiva que se realizó en USA, aclaro esto porque he leído en algunos comentarios que hicieron la pelicula....
La serie es bastante larga (recuerdo que eran 2 VHS en su época de 3 horas aprox C/U ) pero realmente vale la pena leerlos!!!!

Espero que logren apreciar al mágico dios del terror en esta serie del apocalipsis, en donde los "iluminados" sobreviven.

saludos,
Javier (WWW.CIAO.ES)

Links de interés:

Curiosidades:
  • La danza de la muerte ha sido una gran influencia para los creadores de la serie Lost e incluso el mismo King es fan de ella. La serie tiene muchas semejanzas con la novela
  • En cierto momento aparece Christine y también se hacen varias referencias a El resplandor
Pelicula:
TITULO ORIGINAL The Stand
AÑO 1994
DURACIÓN 366 min
DIRECTOR Mick Garris
GUIÓN Stephen King
MÚSICA W.G. Snuffy Walden
FOTOGRAFÍA Edward J. Pei
REPARTO Gary Sinise, Molly Ringwald, Jamey Sheridan, Laura San Giacomo, Ruby Dee, Ossie Davis, Miguel Ferrer, Corin Nemec, Matt Frewer, Adam Storke, Rob Lowe
PRODUCTORA Greengrass Productions / Laurel Entertainment

SINOPSIS: Visión épica de un futuro apocalíptico, en la que los supervivientes de una terrible plaga mundial han de elegir su lugar en la batalla definitiva del bien contra el mal que decidirá el destino de la humanidad. Los seguidores del diabólico Randall Flagg planean reconstruir el mundo en consonancia con su tenebrosa imagen, mientras que un valiente cuarteto inicia una misión heroica contra Flagg y sus secuaces. Al enfrentarse a los más increíbles peligros, arriesgarán mucho más que sus vidas en un intento desesperado de resistir y derrotar al mal. (FILMAFFINITY)

Curiosidades:
  • El famoso ex-jugador de baloncesto de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar, tiene un cameo en la película; es el que grita: "¡El monstruo!"
  • El escritor Stephen King tiene un cameo haciendo de Teddy Weizak
  • Kathy Bates, protagonista en otras adaptaciones de Stephen King, en este filme tiene un cameo como Rae Flowers.
  • En un principio al actor Jeff Goldblum le ofrecieron el papel de Randall Flagg, pero lo rechazó; se encontraba con la promoción de "Parque Jurásico".

Trailer:



miércoles, 8 de diciembre de 2010

Después del Funeral


Escritor: Agatha Christie

Sinopsis: Richard Abernethie, un anciano millonario, ha muerto inesperadamente y sus descendientes esperan ansiosos la lectura del testamento para solucionar sus respectivos problemas económicos. Sin embargo las cosas se complican cuando Cora Lansquenet, mujer imprudente y hermana de Richard, deja entrever que posiblemente su hermano fue asesinado y ella misma muere al día siguiente de su "declaración" víctima de un ataque violento con un hacha. El abogado de la familia (Mister Entwhistle) decide llamar a un viejo amigo: Hércules Poirot, para que solucione el misterio de ambas muertes y descubra la identidad del asesino.

Bestseller: SI

Año y Editorial: Planeta, 1953

Género: Misterio y Suspense

Crítica: primero que nada es importante resaltar que esta obra literaria fue merecedora de ser nombrada bestseller por debido a la fama adquirida en el público, alcanzando los primeros lugares de venta en su época. por otra parte a continuación se presentan una serie de opiniones:

Vania (Registrada en http://libros.ciberanika.com)

Buen libro, aunque he descubierto que Agatha Christie tiende a repetir las mismas fórmulas en algunas de sus historias haciendo que se vuelvan algo predecibles. Sin embargo soy una gran aficionada a las aventuras de Poirot, me encanta su personalidad y... bueno, también encuentro divertido su sobreactuado ego y la manera como resuelve los casos haciendo uso de sus "células grises".

Grandiosa la novelista, hasta su muerte nos quiso regalar sus logros, burlándose con sus creaciones inigualables de lo que más tarde quieren achacarle: que “padecia de alzheimer” .
Si, no hay dudas que fué la Reina del Crimen”, aún cuando ni siquiera matara una hormiga.
Gracias Julián Porto, por el tema siempre interesante, más cuando se trata de la gran novelista Aghata Christie. (E.P.D.)
Saludos
Lena


Links de interés:

Película:
Titulo Original:Murder at the Gallop
GENERO:Suspense
PAIS:Reino Unido
DURACION:81 Minutos
AÑO:1963

Sinopsis:

Cuando el rico y viejo Sr. Enderby muere, sus familiares no-muy-desconsolados se reúnen para la lectura de su testamento. Allí, entre el dinero y la caoba, la tía Cora pregunta, "Fue asesinato, ¿verdad?".

La familia critica una idea tan descabellada - hasta que Cora es asesinada, y las críticas cambian a "¿Quién es el próximo?". Margaret Rutherford en el papel de la detective Miss Jane Marple continúa en forma para seguir las pistas del caso en esta ingeniosa película policíaca basada en la novela "Después del Funeral" de Agatha Christie.

Como en todas las películas de misterio de Rutherford Marple, Stringer Davis (su marido en la vida real) la apoya con habilidad en su papel del bibliotecario, y Charles Tingwell como el Inspector Craddock. Pero "Después del Funeral" tiene una atracción extra - Robert Morley (La Reina de África, Topkapi), en el papel de un heredero de Enderby. Rutherford y Morley son una pareja cómica con mucho encanto, ya sea montando a caballo, deslizándose por la pista de baile (¡Rutherford baila el twist!) o intentando engañar al otro.


Trailer:


lunes, 6 de diciembre de 2010

De amor y De sombra


Escritor: Isabel Allende

Sinopsis: Es la historia de una pareja joven, en el cuál Irene Beltrán, hija de Eusebio Beltrán y de Beatriz Alcántara, junto a Francisco Leal, hijo del profesor e Hilda Leal, tratan de poner en jaque a las fuerzas armadas tomando como bases las atrocidades que se cometían en los alrededores de la zona. Conocieron a Digna Ranquileo, una campesina que tenía una vasta familia donde se destacaba Evangelina Ranquileo, hija adoptiva de esta por problemas de identificación en el hospital, y de Pradelio Ranquileo, hijo mayor de los Ranquileo quien era un militar. Evangelina tenía un problema que nadie le daba solución, se hizo famosa al poco tiempo pensando que era un tipo de santa que hacía milagros, pero con la llegada prepotente de las fuerzas armadas, Evangelina demostró a todos que no era una mujer común, sino más bien una con poderes sobre humanos, goleando fuertemente al teniente Ramírez, quien más adelante cobrara con la vida de Evangelina su venganza por la vergüenza dada en aquel día.
Pasado el tiempo, a Francisco le empezó a despertar en su corazón una atracción hacia su compañera de trabajo, Irene Beltrán, quien lamentablemente estaba comprometida para casarse con su primo el capitán Gustavo Morante; el noviazgo no duró mucho ya que después de la llegada del capitán de un trámite por la milicia, Irene le comentó que ya no lo amaba. La reacción del este no fue violenta, sino más bien intentó ayudarla en todo lo que fuera posible a su único amor, decisión que termina con su vida. Cuando Digna Ranquileo comentó con Irene que Evangelina Ranquileo había desaparecido misteriosamente, Irene comenzó a investigar, entrevistó al teniente Ramírez, al Sargento Rivera (quien muere trágicamente en un accidente después de la última entrevista) y a Evangelina Flores (hija adoptiva de los Flores y verdadera hija de los Ranquileo). Concluyendo con esto, Irene posee suficiente base para poder culpar a los militares por la aparición de catorce cadáveres en una mina (encontrada por Francisco e Irene gracias a la ayuda de Pradelio Ranquileo quien sospechaba desde un principio que irían a encontrar a su hermana muerta en la mina) cerca de la localidad de los Riscos. Este acontecimiento ponía en riesgo la vida de los dos, hasta que desafortunadamente Irene recibió múltiples balazos de extraños dejándola moribunda; Francisco la cuidó de principio a fin, hasta su recuperación, luego tomó la decisión de irse al exilio junto con Irene, esta acepta la idea. Mario (gran amigo de los dos) los reúne en una cena junto con la familia de Francisco para un último adiós. Al día siguiente toma una ruta hacia el sur, luego a la cordillera yéndose al exilio, prometiéndose que algún día volverán.

Año y editorial: Sudamericana, 1984

Género: Narrativa

Crítica:
"Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisolubre del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico"Plaza y Janés Editores S.A.

la crítica hecha por lectores la encontramos en:

Links de interés:

LINK DE DESCARGA DEL LIBRO:


Palabras del autor: "Esta es la historia de una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una existencia vulgar. la he llevado en la memoria cuidándola para que el tiempo no la desgaste y es sólo ahora, en las noches calladas de este lugar, cuando puedo finalmente contarla. lo haré por ellos y por otros que me confiaron sus vidas diciendome: toma, escribe, para que no lo borre el tiempo". Isabel Allende

Película:
a (Of Love and shadows)
Reparto
Susana Cortinez, Camilo Gallardo, Antonio Banderas, Jennifer Connelly,Stefania Sandrelli, Patricio Contreras
Director
Betty Kaplan
Duración
01:49:00
Estreno
viernes 1 enero 1993
Género
Drama



Adiós a las Armas


Escritor: Ernest Hemingway

Sinopsis: Dramática historia de amor y muerte en la primera guerra mundial. El libro nos traslada a Italia durante la Gran Guerra, en concreto relata la historia de un oficial norteamericano alistado como voluntario en el ejército italiano. Herido mientras desarrollaba su labor como conductor de ambulancias es ingresado en un hospital donde conoce a una enfermera inglesa de la que se enamora. Una historia frecuente, que pudo suceder entre miles de soldados y enfermeras, pero que da lugar a una de las mejores novelas de Hemingway según los críticos literarios.
La novela es un su mayor parte autobiográfica. Ernest Hemingway realmente fue conductor de ambulancias voluntario en el ejército italiano, fue herido en las piernas y conoció a una enfermera viviendo una historia similar de amor. Esto le permitió usar sus recuerdos para crear un relato bélico crudo y realista, con descripciones de lugares y acontecimientos muy superiores a los de un escritor que sólo contara con su imaginación y la investigación histórica.

Año y editorial: 1929

Género: Narrativa

Crítica: "Seguro que significa algo que Adiós a las armas, el título que consagraría a Hemingway (1899-1961) como uno de los grandes mitos de la literatura del siglo XX, fuera tomado de un verso de George Peele (1556-96), poeta inglés del siglo XVI. De alguna manera, para Hemingway, al igual que para los isabelinos como Peele, la guerra siempre fue una suerte de justa en la que los caballeros daban salida a su vitalidad. La que nos presentaba en su segunda novela fue aquella que llenó Europa de trincheras entre 1914 y 1918. Un año antes del cese de las hostilidades, Fredrerick Henry, voluntario estadounidense en el ejercito italiano, está encargado de conducir una ambulancia cuando se enamora de la enfermera inglesa Catherine Barkley. Posteriormente, al ser herido Henry y trasladado a un hospital de Milán, los enamorados vivirán en dicha ciudad su gran pasión. Resultado de ella será el embarazo de Catherine, que coincide con la retirada del frente de Caporetto, en la que Henry tomará parte. Tras desertar y huir a Suiza junto a su enamorada, ella morirá en el parto. Claro precedente del Robert Jordan de Por quién doblan las campanas, tanto en su entrega altruista a la causa considerada justa por el escritor como en el destino trágico de su amor, Frederick Henry es el prototipo de héroe de su autor. Publicada por entregas en la revista Scribner’s Son en mayo de 1929, la obra fue censurada en Boston a causa de la dureza del lenguaje utilizado por el escritor. Ello no impidió que la novela conociera un éxito sin precedentes, convirtiendo a Hemingway en el más leído de su generación." Javier Memba

Otras opiniones se pueden ubicar en:

Links de Interés:

DESCARGUE AQUÍ EL LIBRO:


Película:
La primera película fue en el año 1932, e el siguiente link se encuentra toda la información de este film:

Por su parte en 1957 se realizó un remake de la pelicula:

AÑO
1957
DURACIÓN
152 min. Sugerir trailer/vídeo
PAÍS
DIRECTORCharles Vidor
GUIÓNBen Hecht (Novela: Ernest Hemingway)
MÚSICAMario Nascimbene
FOTOGRAFÍAPiero Portalupi & Oswald Morris
REPARTORock Hudson, Jennifer Jones, Vittorio De Sica, Alberto Sordi, Mercedes McCambridge, Elaine Stritch, Victor Francen, Oscar Homolka
PRODUCTORA20th Century Fox; Productor: David O. Selznick
PREMIOS1957: Nominada al Oscar: Mejor actor de reparto (Vittorio De Sica)
GÉNERODrama. Romance. Bélico | Melodrama. I Guerra Mundial. Remake
SINOPSISEuropa vive los dramáticos momentos de la Primera Guerra Mundial. Un periodista estadounidense se alista como voluntario, antes de que su país entrara en la contienda, en el Cuerpo de Ambulancias italiano, para poder seguir de cerca los acontecimientos. (FILMAFFINITY)

CRÍTICAS
----------------------------------------
"Lleva la marca del ambicioso y creativo magnate David O. Selznick (...) un gran espectáculo (...) la historia de amor es menos convincente" (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------


Misery


Escritor: Stephen King

Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una sospechosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecemos.

Género: Horror, Suspense

Críticas: Algunos Links de opiniones emitidas por lectores son:
Cabe mencionar que esta emocionante obra del escritor Estadounidense ganó en el año 1987 el Premio Stoker, el cual es un reconocimiento a los escritores de Horror.

Links de interés:

Curiosidades:
En la película, en una escena se menciona que un hombre se volvió loco en un hotel cercano, esto es una referencia a la obra de Stephen King, "El resplandor".

Stephen King exigió que para adaptar su novela "Misery" fuera el director Rob Reiner, pues le gustó el trabajo qué realizó con otra obra suya en el filme "Cuenta Conmigo".

La máquina de escribir de la marca Royal que utiliza Paul Sheldon, es la misma que utilizaba Stephen King cuando era niño, se la regaló su madre cuando cumplió 11 años.

En la novela,annie wilkes no le destroza los tobillos a paul con un mazo sino ke ésta le corta un pie con el hacha.Ademas de ke era mas mala en la novela.

Misery (LA PELÍCULA):
ÍTULO ORIGINALMisery
AÑO
1990
DURACIÓN104 min
PAÍSEEUU
DIRECTORRob Reiner
GUIÓNWilliam Goldman (Novela: Stephen King)
MÚSICAMarc Shaiman
FOTOGRAFÍABarry Sonnenfeld
REPARTOKathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall, Graham Jarvis
PRODUCTORACastle Rock Entertainment / Nelson Entertainment
PREMIOS1990: Oscar: Mejor actriz (Kathy Bates)
GÉNEROTerror. Drama
SINOPSISUn escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, acerca de una mujer llamada Misery. Harto de todo esto, mata al personaje, termina con las historias y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Finalizada ésta, se dispone a regresar, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un accidente en el que queda medio muerto. Una brusca e impetuosa mujer, Annie Wilkes (Kathy Bates, Oscar y Globo de Oro a la mejor actriz en 1991), gran admiradora del escritor, lo rescata, se lo lleva a su casay lo cuida. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje. (FILMAFFINITY)

TRAILER:

PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela