
domingo, 23 de enero de 2011
Vuelo Final

miércoles, 22 de diciembre de 2010
Voces del silencio

El libro lo empezó Michael McDowell pero solo realizo un manuscrito bastante largo y numerosas notas antes de fallecer en 1999. La editora se lo ofreció a Tabitah King, si, ya lo sé, la mujer del monstruo Stephen King, con ya varias novelas a su espalda que por cierto ninguna traducida y editada en España con la condición de respetar el material de inicio, original. La escritora se puso a la labor más que enganchada, según cuenta ella, y lo hizo en un año cambian aquellos puntos que se veían necesarios. Así nació este libro, una pequeña joya llena de fantasía y humanidad.
Para mí fue una delicia y sorpresa la lectura de este libro. Contado en forma de cuento mágico, narrado de forma maravillosa con toques de misterio sobrenatural y la, no mucho, lo justo, de terror.
Empieza con la visión de los hechos que tiene una niña de siete años Calley, ella en su crecimiento será la narradora y la que nos ira desvelando muchos de los detalles de la muerte de su padre y de su vida en esa extraña mansión llamada Merrymeeting, de su crecimiento, de sus como amigos Roger, de la dueña del hotel Merry Verlow, de la vieja extraña y excéntrica señora Mank…
Mucho misterio, mucho prosa contenida que nos va desvelando pequeñas porciones de esa otra realidad sobre todo muy conseguida en la voz de esa niña, Calley, y su evolución en su prosa y en su visión de las cosas y en el descubrimiento de la vida.
Lo malo es que va cansando un tanto hacia el final de la novela, fatiga un tanto por una cierta monotonía quizás por culpa de la traducción y, también, tiene un final un tanto pobre, por decirlo de alguna forma, apresurado y poco contenido. Queda, pues, como un buen intento pero olvidable; me trajo a la mente otro escritor para mi fallido que es Straub.(http://comunidad.terra.es).
El primer jinete del Apocalipsis

Al terminar el relato, un best-seller, sí, un best-seller :))) me quedó la sensación de que había leído una novela entretenida, excelentemente documentada aunque escrita en un estilo plano y poco emocionante con un malvado digno del peor James Bond. Me interesa mucho más las cosas que sin duda son o podría ser reales, como la posibilidad de ser contagiados fácilmente por una gripe mortal para la que es imposible encontrar vacuna, o cuando se nos muestra lo accesible que puede resultar a unos terroristas pilotar un avión fumigador con el que trasmitir un virus a través del aire y acabar con una población entera o confundirse entre la gente en los trenes o metros y entre la multitud dejar caer al suelo bolas de cristal portadoras de un virus mortal sin que nadie se percate. El libro fue escrito en 1988 y ya se hablaba de cosas que están sucediendo en la actualidad. En ese aspecto, se nota la profesión del autor ya que todo resulta enormememte coherente; además los temas científicos están bastante bien explicados en general, aunque a veces el exceso de detalles ralentiza un tanto la acción. En resumen, un libro más interesante que entretenido, escrito con cierta frialdad para el tipo de texto del que hablamos ya que quizá exigiría un poquito de emoción en las escenas de acción o más moviditas y menos infantilismo a la hora de resolver los conflictos. (http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00145.htm)
Aaron Neira
El libro es muy interesante, como una maraña de cosas que no tienen sentido de pronto sí lo tiene, y como en pleno siglo XX y XXI, todavía existe gente que se deja llevar por gente lava-cerebros, y la asombrosa capacidad del ser humano para crear armas biológicas que en cualquier momento pueden ser usadas para atentar contra nosotros mismos. (http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00145.htm)
martes, 21 de diciembre de 2010
Curación Fatal

sábado, 18 de diciembre de 2010
Un asunto pendiente

Katzenbach es uno de los mejores autores de novela de intriga, eso que se llama thrillers, la prueba de ello es que se han adaptado al cine bastantes de sus novelas, como Causa Justa (basada en la novela Juicio Final), protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne o la más reciente La Guerra de Hart, protagonizada por Bruce Willis y Colin Farrell. La adaptación al cine de "Un asunto pendiente" también parece que está ya decidida.
La novela a mí me ha parecido bastante buena, me enganchó desde el principio gracias al retrato tan fiel de lo que es la mente de un criminal y sus obsesiones y deseos de venganza. (
sábado, 11 de diciembre de 2010
La Fortaleza Digital

En principio, podríamos decir que “Fortaleza Digital” no es una novela de Dan Brown. Es la novela de Dan Brown. Quiero decir que cualquier lector que haya sufrido las restantes obras del autor encontrará en “Fortaleza Digital” exactamente lo mismo. Y no me refiero a que sus personajes sean tan estereotipados como siempre, sus situaciones igual de forzadas, o sus tramas lo mismo de previsibles, no. Quiero decir que son exactamente los mismos que en las anteriores novelas.
De modo que si usted ha leído ya algo de Dan Brown sabrá sin necesidad de abrir el libro, por ejemplo, cómo son los personajes. Exacto: los buenos son un hombre y una mujer jóvenes, altos, guapos e inteligentísimos. Los malos se dividen, como no podía ser menos, en un casi anciano jefe, que asume un papel aparentemente protector hacia la chica pero que resulta ser un malvado de tomo y lomo -aunque por una buena causa, eso sí- y un asesino sin escrúpulos que, para no variar, sufre una tara física (en este caso es sordo). Y a su alrededor, como también es costumbre de la casa, pululan una serie de personajes para los que Brown no parece decidirse a otorgarles un papel protagonista o secundario, pero que también responden fielmente a los tópicos más tontos que podamos imaginar: el “gurú” informático, devorador compulsivo de pizzas e incapaz de someterse a disciplina alguna; la jefe de seguridad, de constancia implacable e instinto infalible; el asistente del Director de la NSA, indeciso y timorato… Da la impresión de que Dan Brown tuviese acceso a la papelera a donde van a parar los personajes que, por tópicos, planos o absurdos, no quieren emplear los novelistas de verdad.
Pero el hecho de que los personajes sean tópicos y sencillotes no quiere decir que Brown sea capaz de manejarlos con habilidad. Más bien todo lo contrario. Para mostrarnos cómo es la protagonista, Susan Fletcher, Brown hace que un guardia de seguridad, contemplando sus piernas, murmure para sí
“Es difícil creer que tengan encima un coeficiente intelectual de 170″. (sacado de www.juanjoconti.com.ar)
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Después del Funeral

Vania (Registrada en http://libros.ciberanika.com) Buen libro, aunque he descubierto que Agatha Christie tiende a repetir las mismas fórmulas en algunas de sus historias haciendo que se vuelvan algo predecibles. Sin embargo soy una gran aficionada a las aventuras de Poirot, me encanta su personalidad y... bueno, también encuentro divertido su sobreactuado ego y la manera como resuelve los casos haciendo uso de sus "células grises". Grandiosa la novelista, hasta su muerte nos quiso regalar sus logros, burlándose con sus creaciones inigualables de lo que más tarde quieren achacarle: que “padecia de alzheimer” . |
Titulo Original: | Murder at the Gallop |
GENERO: | Suspense |
PAIS: | Reino Unido |
DURACION: | 81 Minutos |
AÑO: | 1963 |
Sinopsis:
Cuando el rico y viejo Sr. Enderby muere, sus familiares no-muy-desconsolados se reúnen para la lectura de su testamento. Allí, entre el dinero y la caoba, la tía Cora pregunta, "Fue asesinato, ¿verdad?".
La familia critica una idea tan descabellada - hasta que Cora es asesinada, y las críticas cambian a "¿Quién es el próximo?". Margaret Rutherford en el papel de la detective Miss Jane Marple continúa en forma para seguir las pistas del caso en esta ingeniosa película policíaca basada en la novela "Después del Funeral" de Agatha Christie.
Como en todas las películas de misterio de Rutherford Marple, Stringer Davis (su marido en la vida real) la apoya con habilidad en su papel del bibliotecario, y Charles Tingwell como el Inspector Craddock. Pero "Después del Funeral" tiene una atracción extra - Robert Morley (La Reina de África, Topkapi), en el papel de un heredero de Enderby. Rutherford y Morley son una pareja cómica con mucho encanto, ya sea montando a caballo, deslizándose por la pista de baile (¡Rutherford baila el twist!) o intentando engañar al otro.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Misery

Escritor: Stephen King
ÍTULO ORIGINAL | Misery | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN | 104 min | ||
PAÍS | EEUU | ||
DIRECTOR | Rob Reiner | ||
GUIÓN | William Goldman (Novela: Stephen King) | ||
MÚSICA | Marc Shaiman | ||
FOTOGRAFÍA | Barry Sonnenfeld | ||
REPARTO | Kathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall, Graham Jarvis | ||
PRODUCTORA | Castle Rock Entertainment / Nelson Entertainment | ||
PREMIOS | 1990: Oscar: Mejor actriz (Kathy Bates) | ||
GÉNERO | Terror. Drama | ||
SINOPSIS | Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, acerca de una mujer llamada Misery. Harto de todo esto, mata al personaje, termina con las historias y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Finalizada ésta, se dispone a regresar, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un accidente en el que queda medio muerto. Una brusca e impetuosa mujer, Annie Wilkes (Kathy Bates, Oscar y Globo de Oro a la mejor actriz en 1991), gran admiradora del escritor, lo rescata, se lo lleva a su casay lo cuida. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje. (FILMAFFINITY) |
sábado, 4 de diciembre de 2010
Código Génesis

PUNTOS: 31869
6 DE JUNIO DE 2010 A LAS 15:10