directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Misterio y Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterio y Suspense. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2011

Vuelo Final


Escritor: Ken Follet

Sinopsis:Una nueva y apasionante aventura del autor de Alto riesgo . La acción transcurre al comienzo de la Segunda Guerra Mundial: ante la impunidad con que la aviación alemana derriba uno tras otro los bombarderos de la RAF, el servicio de inteligrencia británico sospecha que el enemigo ha desarrollado un nuevo sistema de radas. Mientras tanto, un joven danés que se ha desviado de su ruta habitual descubre algo sorprendente entre los farallones de la isla de Fano, ocupada por los nazis. Ignora que en Copenhague el detective colaboracionista Flemming está urdiendo un plan para descubrir a los informadores de los aliados en el que muy pronto habrá de verse implicado... Amistad, amor, emociones aseguradas y grandes dosis de acción, en la línea del mejor Follett.

Año y Editorial: Grijalbo, 2002.

Género: Misterio y Suspense

Crítica:
Después de leer Alto riesgo me llevé una agradable sorpresa pues era un libro bastante conseguido y con una trama muy interesante. Pero este no es el caso de Vuelo final: el libro es mediocre, con una historia perfectamente ambientada y, a la vez, perfectamente previsible y con personajes planos y arquetípicos. Al final incluso llega a resultar aburrido, pues carece de giros del argumento que sorprendan. Una decepción. Luis (Ciberanika.com).

Una buena novela para cualquier tipo de público. Engancha desde el primer momento, es amena y entretenida con una trama muy interesante y elaborada, muy bien ambientada…(otranovela.blogspot.com)

Links de interés:

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Voces del silencio


Escritor: Tabitha King y Michael McDowell

Sinopsis: Sólo ella podía oírlos; sólo ellos sabían la verdad.

Calliope "Calley" Dakin tiene siete años y es el ojito derecho de su padre. Pero su mundo infantil se desmorona cuando, durante un viaje al bullicioso Nueva Orleans, su adorado padre es secuestrado, asesinado y descuartizado por dos mujeres sin ningún motivo aparente. Después de esto Calley y su madre se ven atrapadas en una serie de extraños sucesos que las llevan a Pensacola, donde una enigmática mujer aguarda su llegada.

Año y Editorial: 2007, Minotauro

Género: Misterio y Suspense

Crítica: en el link siguiente se puede leer una crítica realizada por Alejandro Serrano el 25 de Octubre de 2007:

Otros comentarios de algunos lectores se pueden revisar en:

El libro lo empezó Michael McDowell pero solo realizo un manuscrito bastante largo y numerosas notas antes de fallecer en 1999. La editora se lo ofreció a Tabitah King, si, ya lo sé, la mujer del monstruo Stephen King, con ya varias novelas a su espalda que por cierto ninguna traducida y editada en España con la condición de respetar el material de inicio, original. La escritora se puso a la labor más que enganchada, según cuenta ella, y lo hizo en un año cambian aquellos puntos que se veían necesarios. Así nació este libro, una pequeña joya llena de fantasía y humanidad.

Para mí fue una delicia y sorpresa la lectura de este libro. Contado en forma de cuento mágico, narrado de forma maravillosa con toques de misterio sobrenatural y la, no mucho, lo justo, de terror.

Empieza con la visión de los hechos que tiene una niña de siete años Calley, ella en su crecimiento será la narradora y la que nos ira desvelando muchos de los detalles de la muerte de su padre y de su vida en esa extraña mansión llamada Merrymeeting, de su crecimiento, de sus como amigos Roger, de la dueña del hotel Merry Verlow, de la vieja extraña y excéntrica señora Mank…

Mucho misterio, mucho prosa contenida que nos va desvelando pequeñas porciones de esa otra realidad sobre todo muy conseguida en la voz de esa niña, Calley, y su evolución en su prosa y en su visión de las cosas y en el descubrimiento de la vida.

Lo malo es que va cansando un tanto hacia el final de la novela, fatiga un tanto por una cierta monotonía quizás por culpa de la traducción y, también, tiene un final un tanto pobre, por decirlo de alguna forma, apresurado y poco contenido. Queda, pues, como un buen intento pero olvidable; me trajo a la mente otro escritor para mi fallido que es Straub.(http://comunidad.terra.es).

Links de interés:

Dato importante: La novela fue escrita por McDowell pero muere en el año 1999, en el año 2006 Tabitha King decide terminar la obra del escritor

El primer jinete del Apocalipsis


Escritor: John Case

Sinopsis: Se suceden tres acontecimientos que en principio nada tienen que ver, pero todos ellos encadenados en una telaraña de conspiraciones.
En el valle del Hudson, en Nueva York, un hombre y una mujer son brutalmente asesinados por unos desconocidos. En Corea del Norte, una aldea diezmada por la enfermedad sufre bombardeos hasta quedar reducida a escombros. Y en el mar de Noruega, un rompehielos que transporta a un equipo de científicos que debe desenterrar los cuerpos de unos mineros muertos hace mucho tiempo se abre camino a través de las aguas heladas hasta una remota isla del Ártico. Tres acontecimientos que en principio nada tienen que ver, todos ellos encadenados en una telaraña de conspiraciones y contraconspiraciones ocultas. Frank Daly, periodista del Washington Post, ha sido elegido para cubrir el reportaje del rompehielos. Sin embargo, una feroz tormenta retrasa su viaje y debe esperar a que el barco regrese al puerto de Noruega. Cuando finalmente se une a los científicos, resulta evidente que algo ha salido mal. El miedo aparece reflejado en los rostros de la tripulación. Nadie quiere hablar y alguien tiene mucho interés en que Daly deje de hacer preguntas. Persistente y lleno de recursos, Daly sabe cómo obtener respuestas cuando nadie se las quiere dar. Pero cuanto más descubre, más peligrosas se vuelven las apuestas, hasta que al final se encuentra cara a cara con un secreto espantoso que lo lanza a una angustiosa carrera para impedir nada menos que el apocalipsis. John Case combina una vez más la ciencia de vanguardia con la intriga política en una novela de suspense cuya lectura resultará difícil de interrumpir y más aún de olvidar.

Año y Editorial: 2001, Planeta

Género: Misterio y Suspense

Crítica:
Joseph B. Macgregor

Al terminar el relato, un best-seller, sí, un best-seller :))) me quedó la sensación de que había leído una novela entretenida, excelentemente documentada aunque escrita en un estilo plano y poco emocionante con un malvado digno del peor James Bond. Me interesa mucho más las cosas que sin duda son o podría ser reales, como la posibilidad de ser contagiados fácilmente por una gripe mortal para la que es imposible encontrar vacuna, o cuando se nos muestra lo accesible que puede resultar a unos terroristas pilotar un avión fumigador con el que trasmitir un virus a través del aire y acabar con una población entera o confundirse entre la gente en los trenes o metros y entre la multitud dejar caer al suelo bolas de cristal portadoras de un virus mortal sin que nadie se percate. El libro fue escrito en 1988 y ya se hablaba de cosas que están sucediendo en la actualidad. En ese aspecto, se nota la profesión del autor ya que todo resulta enormememte coherente; además los temas científicos están bastante bien explicados en general, aunque a veces el exceso de detalles ralentiza un tanto la acción. En resumen, un libro más interesante que entretenido, escrito con cierta frialdad para el tipo de texto del que hablamos ya que quizá exigiría un poquito de emoción en las escenas de acción o más moviditas y menos infantilismo a la hora de resolver los conflictos. (http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00145.htm)

Aaron Neira

El libro es muy interesante, como una maraña de cosas que no tienen sentido de pronto sí lo tiene, y como en pleno siglo XX y XXI, todavía existe gente que se deja llevar por gente lava-cerebros, y la asombrosa capacidad del ser humano para crear armas biológicas que en cualquier momento pueden ser usadas para atentar contra nosotros mismos. (http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00145.htm)


Links de interés:

martes, 21 de diciembre de 2010

Curación Fatal


Escritor: Robin Cook

Sinopsis:Los doctores David y Ángela Wilson creen haber alcanzado el sueño de su vida: trabajan en un moderno complejo hospitalario y viven en una apacible comunidad de Vermont, muy lejos de la vida estresante de las grandes metrópolis. Sin embargo, ese ambiente, en apariencia idílico, oculta una terrible pesadilla que repentinamente se cierne sobre los Wilson: en el hospital se descubren casos de acoso sexual, violaciones y, lo más inquietante, una serie de pacientes mueren periódicamente de manera misteriosa, presentando síntomas idénticos e inexplicables..

Año y Editorial: 2001,

Género: Misterio y Suspenso

Crítica: en el siguiente link se encuentra un foro donde varias personas dan opiniones sobre las obras del autor Robink Cook, y existen varios que mencionan al libro "Curación fatal" y dan buenas opiniones sobre el mismo.

Links de interés:

Link de descarga:


sábado, 18 de diciembre de 2010

Un asunto pendiente


Escritor: John Katzenbach

Sinopsis:Megan y Duncan Richards son gente normal. Él es banquero; ella, agente inmobiliaria. Tienen dos hijas adolescentes y un hijo. Viven en una casa preciosa. Todo indica que sus días de activistas políticos, allá por 1968, han quedado muy atrás. Después de todo, cualquiera que fuera joven en 1968 tiene un pasado activista.

Pero Megan y Duncan son distintos. Ellos fueron un poco más lejos. Empujados por una hermosa mujer que se hacía llamar Tania y que dirigía un grupo radical llamado la Brigada de Phoenix, tomaron parte en un robo que, según Tania, sería sencillo y sin derramamiento de sangre, pero no fue así. Desde entonces han pasado 18 años.

Y ahora, cuando los Richards disfrutan de su tranquilidad familiar, Tania está a punto de salir de la cárcel. Lleva 18 años planeando cómo vengarse de las dos personas a las que culpa de lo que ocurrió aquel día. Su venganza será dulce, será perversa. Empezará por su hijo…

Año y editorial: en España en 2008, por Punto De Lectura.

Género: Misterio y suspense

Crítica:
Diego dijo...

Katzenbach es uno de los mejores autores de novela de intriga, eso que se llama thrillers, la prueba de ello es que se han adaptado al cine bastantes de sus novelas, como Causa Justa (basada en la novela Juicio Final), protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne o la más reciente La Guerra de Hart, protagonizada por Bruce Willis y Colin Farrell. La adaptación al cine de "Un asunto pendiente" también parece que está ya decidida.

La novela a mí me ha parecido bastante buena, me enganchó desde el principio gracias al retrato tan fiel de lo que es la mente de un criminal y sus obsesiones y deseos de venganza. (

http://crucedecables.blogspot.com/2008/04/un-asunto-pendiente-john-katzenbach.html).

Un asunto pendiente

Reseña:Namarie
Katzenbach es uno de los mejores autores de novela de intriga, esos que se llama thrillers, la prueba de ello es que se han adaptado al cine bastantes de sus novelas, la peli Llamada a un reportero (basada en la novela Al calor del Verano), está protagonizada por Kurt Russell y Andy García. Algo mejor película aún es Causa Justa (basada en la novela Juicio Final), protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne. Y la más reciente La Guerra de Hart, protagonizada por Bruce Willis y Colin Farrell.

Un asunto pendiente es la historia de una dulce venganza planeada durante 18 años en la cárcel. Una matrimonio perfecto con un oscuro pasado que un día sale a la luz para atacar donde más duele: sus hijos. En 1968, Megan y Duncan se vieron envueltos en un asunto turbio, que acabó con Tania en la cárcel como chivo expiatorio. Y 18 años más tarde, a punto de recuperar su libertad, tiene sed de venganza…

Os atrapará de principio a fin, no podréis dejar de leerla, y desearéis que no acabe nunca. Katzenbach en estado puro!!


Otra opinión o mejor dicho otro artículo sobre este tema se encuentra en:

Links de interés:


sábado, 11 de diciembre de 2010

La Fortaleza Digital


Escritor: Dan Brown

Sinopsis: ¿Puede existir un código indescifrable? En un mundo en el que la información lo es todo, una simple palabra se convierte en el arma más poderosa. Susan Fletcher, la criptógrafa estrella de la ultrasecreta Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no puede dar crédito a sus oídos cuando su jefe, el director de la Agencia, le informa de que han interceptado un código que ni siquiera la mayor supercomputadora jamás construida puede descifrar. La única pista para romper el letal código parece estar oculta en el cadáver de un hombre que ha fallecido en España, donde ha sido enviado David Becker, el prometido de Susan. Mientras éste intenta hallar la clave y sobrevivir a la persecución de un metódico e implacable asesino a sueldo en las calles de Sevilla, Susan se enfrentará a su propio drama en las instalaciones de máxima seguridad de la NSA, durante una larga noche en la que la mentira y el asesinato acechan tras cada puerta

Año y Editorial: Umbriel y editores, 1998

Género: Suspense

Crítica:

En principio, podríamos decir que “Fortaleza Digital” no es una novela de Dan Brown. Es la novela de Dan Brown. Quiero decir que cualquier lector que haya sufrido las restantes obras del autor encontrará en “Fortaleza Digital” exactamente lo mismo. Y no me refiero a que sus personajes sean tan estereotipados como siempre, sus situaciones igual de forzadas, o sus tramas lo mismo de previsibles, no. Quiero decir que son exactamente los mismos que en las anteriores novelas.

De modo que si usted ha leído ya algo de Dan Brown sabrá sin necesidad de abrir el libro, por ejemplo, cómo son los personajes. Exacto: los buenos son un hombre y una mujer jóvenes, altos, guapos e inteligentísimos. Los malos se dividen, como no podía ser menos, en un casi anciano jefe, que asume un papel aparentemente protector hacia la chica pero que resulta ser un malvado de tomo y lomo -aunque por una buena causa, eso sí- y un asesino sin escrúpulos que, para no variar, sufre una tara física (en este caso es sordo). Y a su alrededor, como también es costumbre de la casa, pululan una serie de personajes para los que Brown no parece decidirse a otorgarles un papel protagonista o secundario, pero que también responden fielmente a los tópicos más tontos que podamos imaginar: el “gurú” informático, devorador compulsivo de pizzas e incapaz de someterse a disciplina alguna; la jefe de seguridad, de constancia implacable e instinto infalible; el asistente del Director de la NSA, indeciso y timorato… Da la impresión de que Dan Brown tuviese acceso a la papelera a donde van a parar los personajes que, por tópicos, planos o absurdos, no quieren emplear los novelistas de verdad.

Pero el hecho de que los personajes sean tópicos y sencillotes no quiere decir que Brown sea capaz de manejarlos con habilidad. Más bien todo lo contrario. Para mostrarnos cómo es la protagonista, Susan Fletcher, Brown hace que un guardia de seguridad, contemplando sus piernas, murmure para sí

“Es difícil creer que tengan encima un coeficiente intelectual de 170″. (sacado de www.juanjoconti.com.ar)

Algunas crítica de lectores en:

Links de interés:

He aquí un sitio donde se puede leer el libro:

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Después del Funeral


Escritor: Agatha Christie

Sinopsis: Richard Abernethie, un anciano millonario, ha muerto inesperadamente y sus descendientes esperan ansiosos la lectura del testamento para solucionar sus respectivos problemas económicos. Sin embargo las cosas se complican cuando Cora Lansquenet, mujer imprudente y hermana de Richard, deja entrever que posiblemente su hermano fue asesinado y ella misma muere al día siguiente de su "declaración" víctima de un ataque violento con un hacha. El abogado de la familia (Mister Entwhistle) decide llamar a un viejo amigo: Hércules Poirot, para que solucione el misterio de ambas muertes y descubra la identidad del asesino.

Bestseller: SI

Año y Editorial: Planeta, 1953

Género: Misterio y Suspense

Crítica: primero que nada es importante resaltar que esta obra literaria fue merecedora de ser nombrada bestseller por debido a la fama adquirida en el público, alcanzando los primeros lugares de venta en su época. por otra parte a continuación se presentan una serie de opiniones:

Vania (Registrada en http://libros.ciberanika.com)

Buen libro, aunque he descubierto que Agatha Christie tiende a repetir las mismas fórmulas en algunas de sus historias haciendo que se vuelvan algo predecibles. Sin embargo soy una gran aficionada a las aventuras de Poirot, me encanta su personalidad y... bueno, también encuentro divertido su sobreactuado ego y la manera como resuelve los casos haciendo uso de sus "células grises".

Grandiosa la novelista, hasta su muerte nos quiso regalar sus logros, burlándose con sus creaciones inigualables de lo que más tarde quieren achacarle: que “padecia de alzheimer” .
Si, no hay dudas que fué la Reina del Crimen”, aún cuando ni siquiera matara una hormiga.
Gracias Julián Porto, por el tema siempre interesante, más cuando se trata de la gran novelista Aghata Christie. (E.P.D.)
Saludos
Lena


Links de interés:

Película:
Titulo Original:Murder at the Gallop
GENERO:Suspense
PAIS:Reino Unido
DURACION:81 Minutos
AÑO:1963

Sinopsis:

Cuando el rico y viejo Sr. Enderby muere, sus familiares no-muy-desconsolados se reúnen para la lectura de su testamento. Allí, entre el dinero y la caoba, la tía Cora pregunta, "Fue asesinato, ¿verdad?".

La familia critica una idea tan descabellada - hasta que Cora es asesinada, y las críticas cambian a "¿Quién es el próximo?". Margaret Rutherford en el papel de la detective Miss Jane Marple continúa en forma para seguir las pistas del caso en esta ingeniosa película policíaca basada en la novela "Después del Funeral" de Agatha Christie.

Como en todas las películas de misterio de Rutherford Marple, Stringer Davis (su marido en la vida real) la apoya con habilidad en su papel del bibliotecario, y Charles Tingwell como el Inspector Craddock. Pero "Después del Funeral" tiene una atracción extra - Robert Morley (La Reina de África, Topkapi), en el papel de un heredero de Enderby. Rutherford y Morley son una pareja cómica con mucho encanto, ya sea montando a caballo, deslizándose por la pista de baile (¡Rutherford baila el twist!) o intentando engañar al otro.


Trailer:


lunes, 6 de diciembre de 2010

Misery


Escritor: Stephen King

Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una sospechosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecemos.

Género: Horror, Suspense

Críticas: Algunos Links de opiniones emitidas por lectores son:
Cabe mencionar que esta emocionante obra del escritor Estadounidense ganó en el año 1987 el Premio Stoker, el cual es un reconocimiento a los escritores de Horror.

Links de interés:

Curiosidades:
En la película, en una escena se menciona que un hombre se volvió loco en un hotel cercano, esto es una referencia a la obra de Stephen King, "El resplandor".

Stephen King exigió que para adaptar su novela "Misery" fuera el director Rob Reiner, pues le gustó el trabajo qué realizó con otra obra suya en el filme "Cuenta Conmigo".

La máquina de escribir de la marca Royal que utiliza Paul Sheldon, es la misma que utilizaba Stephen King cuando era niño, se la regaló su madre cuando cumplió 11 años.

En la novela,annie wilkes no le destroza los tobillos a paul con un mazo sino ke ésta le corta un pie con el hacha.Ademas de ke era mas mala en la novela.

Misery (LA PELÍCULA):
ÍTULO ORIGINALMisery
AÑO
1990
DURACIÓN104 min
PAÍSEEUU
DIRECTORRob Reiner
GUIÓNWilliam Goldman (Novela: Stephen King)
MÚSICAMarc Shaiman
FOTOGRAFÍABarry Sonnenfeld
REPARTOKathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall, Graham Jarvis
PRODUCTORACastle Rock Entertainment / Nelson Entertainment
PREMIOS1990: Oscar: Mejor actriz (Kathy Bates)
GÉNEROTerror. Drama
SINOPSISUn escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, acerca de una mujer llamada Misery. Harto de todo esto, mata al personaje, termina con las historias y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Finalizada ésta, se dispone a regresar, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un accidente en el que queda medio muerto. Una brusca e impetuosa mujer, Annie Wilkes (Kathy Bates, Oscar y Globo de Oro a la mejor actriz en 1991), gran admiradora del escritor, lo rescata, se lo lleva a su casay lo cuida. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje. (FILMAFFINITY)

TRAILER:

sábado, 4 de diciembre de 2010

Código Génesis


Escritor: John Case

Sinopsis: Una cadena de misteriosos infanticidios. Un grupo de fanáticos religiosos. La manipulación genética. El ADN de Cristo y la presencia del Anticristo ¿El fin del mundo?. Mientras en Montecastello di Peglia el doctor Baresi confiesa un pecado que podría cambiar el desarrollo de la historia, en Washington un incendio provocado acaba con la vida de una mujer y su hijo pequeño.
Joe Lassiter, hermano de la fallecida e investigador privado, utilizará todos los recursos de los que dispone para hallar al culpable de estas muertes y las de dieciocho mujeres y niños más que fallecieron en las mismas circunstancias. Sin Duda, hay un nexo de unión en esta cadena de asesinatos. Las investigaciones llevarán a Lassiter hasta Umbra Domini, una secta extremista y radical que se opone a cualquier atisbo de modernización en la iglesia, y hasta los descubrimientos con los que el doctor Baresi podría llegar a cambiar el rumbo de la humanidad.

Año y editorial: Planeta, 1999

Género: Misterio y Suspense

Crítica: "Con el código Génesis, el autor de El último Merovingio y el maestro del mal construye un gran puzle cuyas piezas van encajando sorprendentemente ante los ojos del lector"
Algunas críticas hechas por lectores en:

Links de interés:

Palabras del autor: The Genesis Code had a very tough deadline. The two of us brainstormed an outline, and I started writing the rough draft while Jim came in behind and did the rewrite and polishing of the prose. Having been away from the book for a while, I would reread and give my input on how the pace seemed to work. We still work in much the same way.
The marriage barely survived the writing of The Genesis Code. Before striking up this partnership, each of us had written several books. We were used to being absolute dictators of what we wrote. So we had lots of fights at every stage, from creating the plot to correcting the galleys. The battles were difficult to win, and the victory generally went to the person more passionate on that particular issue. It's not fun, but we believe that the friction inherent in collaboration often produces better books.
PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela