directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

Danza Macabra


Escritor: Stephen King.

Sinopsis: Heredero de la gran tradición norteamericana en narrativa de terror, que nace con E.A. Poe y pasa por H.P. Lovecraft, Stephen King ha logrado con sus obras una difusión jamás alcanzada por ningún otro autor en este género, dotándolo de una vitalidad envidiable. Danza Macabra (1981) es un lúcido y divertido ensayo, lleno de referencias a multitud de obras y jugosas anécdotas biográficas, que pretende dar respuesta a la paradoja esencial del aficionado a la ficción de terror: «¿Por qué hay personas dispuestas a pagar a cambio de sentirse extremadamente incómodas?» Y para abordar tan complejo asunto, King se vale de un doble recorrido, histórico y personal, a través de la literatura y el cine de terror modernos (1950 -1980), «con un par de salidas al margen para explorar las raíces del género». «El buen cuento de horror ?reflexiona King? avanza bailando hasta alcanzar el centro de la vida del lector, donde encontrará la puerta secreta a esa estancia que usted creía que nadie más conocía». Tras sugerir que la ficción de terror remueve los temores sociales más inconfesos, y que está sujeta por tanto a cambios históricos, argumenta a propósito de su pervivencia que «aunque los sueños inquietos del inconsciente colectivo puedan cambiar de década en década, la tubería que se hunde en ese pozo de sueños permanece constante y vital». «Este libro es únicamente mi paseo por todos los mundos de la fantasía y el horror que me han complacido y aterrorizado», explica su autor, al tiempo que nos recomienda: «vaya mordisqueándolo de vez en cuando o devórelo de cabo a rabo, pero disfrútelo».

Año y Editorial: 1981, Doubleday.

Género: Terror.

Crítica:En un tono ameno y divulgativo, King da un repaso al terror en el cine, la novela, la televisión, los comics e incluso la radio. King hace gala de una amplitud de miras y un rigor crítico que sorprenderá a más de uno. Por ejemplo, el libro más terrorífico que ha leído, el que de verdad le gustaría haber escrito es “El señor de las moscas”

Lo más parecido a sentarte en el porche de la casa de King en Nueva Inglaterra y tomarte unas cervezas con el maestro mientras en el bosque va cayendo una noche más oscura y escuchas historias cada vez más aterradoras (arturovillarrubia.wordpress.com)


Los fanáticos del género de terror y suspense no deben perdérselo, disfrutarán tanto como yo lo he hecho. Y leerlo con una libreta a mano, para apuntar los cientos de novelas, cuentos, series y películas que cita y analiza. (thekankel.blogspot.com)


Palabras del autor: Este es un resumen de lo expresado por el autor dentro del libro, se refiere a una recopilación de textos de H.P.Lovecraft que habia pertenecido al padre de Stephen King:
"Así que este libro, cortesía de mi desaparecido padre, fue mi primera toma de contacto con un mundo que iba más allá de las películas B que proyectaban los sábados por la noche y de la ficción para niños de Carl Carmer y Roy Rockwell."(...) "Yo ya estaba en mi camino. Lovecraft ––gracias a mi padre–– abrió esa puerta, y se la había abierto a otros antes que a mí: Robert Bloch, Clark Ashton Smith, Frank Belknap Long, Fritz Leiber, y Ray Bradbury entre ellos.

Otras palabras expresadas por King sobre el terror son:
"Reconozco el terror como la principal emoción, así que trato de aterrorizar al lector. Pero si me parece que no puedo aterrorizarle, voy a intentar horrorizarle, y si veo que no puedo horrorizarle, intentaré asquearle. Yo no soy orgulloso."

"El buen cuento de horror avanza bailando hasta alcanzar el centro de la vida del lector, donde encontrará la puerta secreta a esa estancia que usted creía que nadie más conocía"

Links de Interés:

EL LIBRO PUEDE LEERSE EN:

lunes, 10 de enero de 2011

Carretera Maldita


Escritor: Stephen King bajo el pseudónimo de Richard Bachman

Sinopsis: Barton George Dawes lleva una vida al estilo típicamente americano: está casado con Mary, tiene una linda casa en un barrio residencial y trabaja en como supervisor en una lavandería. Y a pesar de que su hijo falleció, lleva una vida relativamente apacible. Sin embargo, todo se ve trastocado cuando el Estado decide ampliar la carretera 784. Desgraciadamente, la casa de Dawes, donde vive hace veinte años, y la lavandería para la cual hace muchísimo tiempo que trabaja deben ser demolidas para realizar esta obra pública. El hecho crea un cortocircuito en la personalidad de Dawes, quien luchará y se resistirá hasta el final para evitar tales acontecimientos. Luchará a través de medios lícitos e ilícitos, llegando a establecer una guerra entre él y el Estado.

Año y editorial: Plaza&Janés, 1981

Género: Terror

Crítica:" La narración se sitúa en un publecito de Estados Unidos, a finales de 1973 y a principios de 1974. Período complejo para la sociedad norteamericana si tenemos en cuenta la guerra de Vietnam. El relato tiene como protagonista a un individuo acomplejado por la muerte de su hijo, a quien la construcción de una carretera, que obligará a demoler su casa y su lugar de trabajo, le sirve como detonante en su comportamiento psicótico. En este punto la novela puede guardar una cierta similitud en cuanto al tema tratado con otra obra del autor, Misery, sin embargo, “Carretera Maldita” aborda, desde un punto de vista personal, los demonios que luchan en el interior del personaje. Empleando también varios diálogos entre las personalidades opuestas que conviven en la mente del protagonista. La novela, empero, adquiere dimensión no a través del trato de las vicisitudes del personaje para llevar una vida correcta, sino cuando se hace hincapié en la alegoría que existe sobre la lucha quijotesca que se establece entre la humanidad y el progreso. Dawes, el protagonista, encarna a la parte de la sociedad que no está de acuerdo con el progreso ilimitado como finalidad última. Y aunque su lucha es utópica, él no baja los brazos, no se resigna. El progreso está encarnado en toda la sociedad. En sus compañeros de trabajo, en sus vecinos y hasta en su esposa que no reclaman por lo que consideran injusto.
Otro detalle para destacar es el lugar privilegiado que ocupan los medios en esta sociedad norteamericana. La novela empieza y termina con un hecho resonante y su tratamiento por parte de los medios de comunicación. La guerra que lucha Dawes trata de definirla a través de los medios; él necesita de su ayuda. Sin embargo, y he aquí una de las ideas más brillantes de King, pero a la vez poco profundizada, la televisión responde a su lógica de producción, en la que la noticia (un hombre que lucha para que no se construya una autopista) es efímera y como tal no tiene trascendencia en el tiempo, y como tal, es reemplazada por otra noticia efímera. La lucha contra el progreso se pierde por utilizar elementos pertenecientes a ese sistema (los medios), pero también - y esto es el protagonista lo sabe- hubiera sido imposible ganarla sin ellos." Juan José Arias (quintadimension.com)

Personalmente pienso que es una novela envolvente la que el lector se sumerge dentro de la mente del protagonista, hasta llegar a comprender el por qué realiza ciertas acciones. Muestra de manera impresionante lo que se necesita para llegar a quebrar lo que una persona considera su vida, y como esto logra llevar a las personas al limite donde se llega a la locura. También es resaltante como se muestra fuerte el protagonista ante las adversidades y como esta dispuesto a darlo todo por lo que considera correcto. Una novela que no se puede dejar de leer.

Links de interés:

LINK DE DESCARGA:

Palabras del autor:
"Entre 1977 y 1984 publiqué cinco novelas con el seudónimo de Richard Bachman
. Hubo dos razones por las cuales al fin me
relacionaron con Bachman: en primer lugar, porque los cuatro libros iniciales estaban
dedicados a personas muy próximas a mí; en segundo lugar, porque mi nombre
apareció en los formularios del registro de propiedad de uno de los libros. Ahora la
gente me pregunta por qué lo hice, y aparentemente no tengo respuestas muy
satisfactorias. Por suerte no he matado a nadie, ¿verdad?"

lunes, 20 de diciembre de 2010

Ojos de Fuego


Escritor: Stephen king

Sinopsis: Un hombre y una mujer son sometidos a experimentos gubernamentales altamente secretos, destinados a producir extraordinarios poderes psíquicos. La pareja se casa y tiene una hija. A los pocos meses de vida, la niña empieza a mostrar signos de una salvaje y horrorosa fuerza que crece en su interior. Desesperadamente, sus padres tratan de educarla para que controle esa fuerza y "actúe con normalidad". Pero el gobierno estadounidense desea apoderarse del cerebro de la niña para fines inconfesables. Entonces, el terror se convierte en el juego de la criatura, la muerte surge por doquier y comienza la caza...

Año y editorial: Viking Press, 1980

Género: Horror, Ciencia ficción

Crítica:
Algunas críticas sobre Ojos de Fuego se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

Links de interés:

Película:
TÍTULO ORIGINALFirestarter
AÑO
1984
DURACIÓN
115 min.
PAÍS
DIRECTORMark L. Lester
GUIÓNStanley Mann (Novela: Stephen King)
MÚSICATangerine Dream
FOTOGRAFÍAGiuseppe Ruzzolini
REPARTODavid Keith, Drew Barrymore, Freddie Jones, Heather Locklear, Martin Sheen, George C. Scott,Louise Fletcher, Moses Gunn, Antonio Fargas, Art Carney
PRODUCTORAUniversal Pictures
GÉNEROTerror. Thriller
SINOPSISDrew Barrymore interpreta a una niña de ocho años que está dotada con un poder sobrenatural que le permite provocar incendios con la mente. Esta imparable y peligrosa habilidad fue adquirida por la niña a raíz de un experimento respaldado por el gobierno de los Estados Unidos, que buscan explotar como un arma secreta los poderes de la pequeña. (FILMAFFINITY.com)

Curiosidades:
  • La actriz Jennifer Connelly fue considerada para interpretar el papel de Charlene (Drew Barrymore).
  • El papel de Capitán Hollister iba a ser interpretado por Burt Lancaster, pero se vio obligado a abandonar este proyecto por problemas de salud (con su corazón), y fue sustituido por Martin Sheen.
Trailer:

lunes, 13 de diciembre de 2010

Pennywise


Uno de los nombres que se le da a IT, es un personaje creado por Stephen King para su novela titulada IT, en esta novela es el villano. Pennywise es un antiguo monstruo, creado antes de la formacion del universo mismo, en un lugar llamado "macrocosmos", a lo que el llama "los fuegos fatuos", y su verdadera forma nunca fue vista, es mas, no se sabe si tiene una verdadera forma física, y la forma que mas adapta es la de un payaso.En su guarida subterranea toma forma de una monstruosa araña, pero tambien toma las formas de los peores miedos de la gente.

El monstruo llego a nuestro mundo en forma de meteorito durante la prehistoria, en donde muchos años mas tarde seria el pueblo de Derry. Cuando los humanos comenzaron a colonizar el lugar, Gray despierta, se alimenta, y adopta un ciclo de hibernacion, en el cual despierta cada casi tres décadas. Cuando el ser despierta, ocurre una horrible ola de violencia, y ocurre otra mas cuando este vuelve a dormir.

Aparición en otras obras de Stephen King

El payaso Pennywise aparece fugazmente en la novela "Los Tommyknockers", concretamente cuando uno de los personajes (Tommy) atraviesa en automóvil la ciudad de Derry: como está bajo el influjo de un gas alucinógeno, cree que sólo es producto de su imaginación. Además, mientras Ev Hillman se encuentra en Derry, dice escuchar risas provenientes del drenaje.

En la novela "El cazador de sueños", hay una referencia explícita sobre Pennywise y su vida después del segundo enfrentamiento. Uno de los protagonistas del libro, Gary Jones, quien es manipulado mentalmente por una entidad de otro planeta (a quien llaman "Sr. Bob Gray"), llega a la torre depósito con intención de propagar un peligroso virus. Su sorpresa es mayúscula cuando en vez de la torre, encuentra una placa en homenaje a los caídos en aquel suceso, firmada a nombre de «Los Perdedores: Bill, Ben, Bev, Richie, Eddie, Mike y Stan»; y un grafiti tapando sus nombres, que reza un escalofriante Pennywise vive.

En la novela "Un saco de huesos", se menciona a Eso: «...Incluso es posible que allí haya una de las famosas criaturas de más allá del universo de William Denbrough, ocultas bajo el porche y mirando cómo me aproximo con sus ojos brillantes y rodeados de pus» (Es la misma descripción que da King cuando Eddie y Bill se topan con el monstruo). Además, el protagonista, Michael Noonan, es originario de Derry.

El antagonista natural de Eso es La Tortuga, otro antiguo ser del «Macrocosmos» que años atrás vomitó nuestro Universo y posiblemente otros. El libro narra que Eso y La Tortuga fueron creados por alguien a quien llaman «El Otro». Como contraparte a la fuerza maligna de Eso, la Tortuga es un poder benévolo que hizo posible la unión de «Los perdedores»; asimismo, les da fuerza para enfrentarse contra el monstruo, aunque ellos no lo sepan en un nivel consciente. Es únicamente Bill, durante el primer enfrentamiento con Eso, que experimenta una alucinación en la que puede comunicarse con la Tortuga, y reúne el impulso necesario para terminar con el monstruo. En el segundo enfrentamiento contra Eso, luego de la muerte de Eso el ser superior conocido como «El Otro» le dice unas pocas palabras a Bill.

Los Perdedores Los siete perdedores han sido unidos por sus infelices vidas, pues son víctimas del bravucón Henry Bowers y su pandilla de gamberros. Eventualmente se enfrentan a Eso, al descubrir que unidos cobran más fuerza. Son los clásicos personajes de King; héroes plausibles que se encuentran con el mal y que, aunque no lo comprendan, se enfrentan a él.

No se sabe si Pennywise de veras murio a manos de Los Perdedores, ya que, en una novela mas reciente de Stephen King, El cazador de sueños, aparece grabado en una estatua de Derry en graffity un siniestro "PENNYWISE VIVE".

Frase:

  • "Hola, soy Pennywise el payaso bailarín"
  • "Beep, Beep"
  • "Flotan, todos flotan...¡y tú también flotarás!"
  • "Fsss... Todos Vuelan... Fsss"
  • "Bésame Gordito"
  • "¿quieres un globo?"
Foros de opinión:


jueves, 9 de diciembre de 2010

Apocalipsis


Escritor: Stephen king

Sinopsis: Ésta narración, cuenta como un virus gripal, creado artificialmente como posible arma bacteriológica, se extiende por Estados Unidos y provoca la muerte de millones de personas. Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparece una anciana y un hombre joven. La mujer anciana los incita a viajar a Nebraska para combatir a Randall Flag, un abominable personaje que lidera las fuerzas del mal y busca

Bestseller: SI

Año y Editorial: En 1978 se edito bajo el nombre de LA DANZA DE LA MUERTE, posteriormente en 199o se edita con el nombre APOCALIPSIS con la editorial Doubleday

Género: Terror

Crítica:
“Apocalipsis” cautiva e impresiona al lector con la descripción de la propagación de un virus gripal que surgió de modo artificial con fines destructivos ya que se lo ideó como una posible arma bacteriológica. Tiempo después de esa creación, millones de personas mueren en Estados Unidos y el contagio resulta imposible de frenar.

Apocalipsis ha sido un gran libro dentro de mis adquisiciones, a pesar de sus más de 1000 hojas creo que no he leído ningun otro libro tan largo.

Imaginensé leer tantas hojas sin poder desengancharse!!! esa es la magia del señor King que nos dá en cada uno de sus libros, no es casualidad que sea best seller y mucho menos que sus libros pasen a peliculas.

En el caso de este libro no es una película sino una SERIE televisiva que se realizó en USA, aclaro esto porque he leído en algunos comentarios que hicieron la pelicula....
La serie es bastante larga (recuerdo que eran 2 VHS en su época de 3 horas aprox C/U ) pero realmente vale la pena leerlos!!!!

Espero que logren apreciar al mágico dios del terror en esta serie del apocalipsis, en donde los "iluminados" sobreviven.

saludos,
Javier (WWW.CIAO.ES)

Links de interés:

Curiosidades:
  • La danza de la muerte ha sido una gran influencia para los creadores de la serie Lost e incluso el mismo King es fan de ella. La serie tiene muchas semejanzas con la novela
  • En cierto momento aparece Christine y también se hacen varias referencias a El resplandor
Pelicula:
TITULO ORIGINAL The Stand
AÑO 1994
DURACIÓN 366 min
DIRECTOR Mick Garris
GUIÓN Stephen King
MÚSICA W.G. Snuffy Walden
FOTOGRAFÍA Edward J. Pei
REPARTO Gary Sinise, Molly Ringwald, Jamey Sheridan, Laura San Giacomo, Ruby Dee, Ossie Davis, Miguel Ferrer, Corin Nemec, Matt Frewer, Adam Storke, Rob Lowe
PRODUCTORA Greengrass Productions / Laurel Entertainment

SINOPSIS: Visión épica de un futuro apocalíptico, en la que los supervivientes de una terrible plaga mundial han de elegir su lugar en la batalla definitiva del bien contra el mal que decidirá el destino de la humanidad. Los seguidores del diabólico Randall Flagg planean reconstruir el mundo en consonancia con su tenebrosa imagen, mientras que un valiente cuarteto inicia una misión heroica contra Flagg y sus secuaces. Al enfrentarse a los más increíbles peligros, arriesgarán mucho más que sus vidas en un intento desesperado de resistir y derrotar al mal. (FILMAFFINITY)

Curiosidades:
  • El famoso ex-jugador de baloncesto de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar, tiene un cameo en la película; es el que grita: "¡El monstruo!"
  • El escritor Stephen King tiene un cameo haciendo de Teddy Weizak
  • Kathy Bates, protagonista en otras adaptaciones de Stephen King, en este filme tiene un cameo como Rae Flowers.
  • En un principio al actor Jeff Goldblum le ofrecieron el papel de Randall Flagg, pero lo rechazó; se encontraba con la promoción de "Parque Jurásico".

Trailer:



lunes, 6 de diciembre de 2010

Frases resaltantes en los libros de Stephen King



  1. "Las cosas más importantes son siempre las mas difíciles de contar. Al formular de manera verbal algo que mentalmente nos parecía ilimitado, lo reducimos a tamaño natural. Todo aquello que consideramos más importante esta siempre demasiado cerca de nuestros sentimientos y deseos mas recónditos. Y a veces hacemos revelaciones de este tipo y nos encontramos con la mirada extrañada de gente que no entiende nada en absoluto lo que hemos contado, ni por qué nos puede parecer tan importante. Creo que eso es precisamente lo peor, que el secreto lo siga siendo, no por falta de un narrador, sino por falta de un oyente comprensivo." EL CUERPO.
  2. "Con tres pares de narices y cojones" LISEY (LA HISTORIA DE LISEY).
  3. "¡Hay algo en la niebla!" DAN MILLER (LA NIEBLA).
  4. "El tiempo es el ladrón de la memoria." LA TORRE OSCURA 1: EL PISTOLERO.
  5. "El tiempo se lo lleva todo y al final sólo queda oscuridad. A veces encontramos a otros en esa obscuridad y otras veces los perdemos en ella." LA MILLA VERDE.
  6. "¡Aqui está Johnny!" JACK TORRANCE: EL RESPLANDOR.
  7. "La televisión está bien, no tengo nada contra ella, pero no me gusta la forma en que nos separa del mundo, atrapándonos en su pantalla de cristal." LA MILLA VERDE.
  8. "Todos flotan. Y cuando estés aquí abajo conmigo, ¡tú también flotarás!" PENNYWISE (IT).
  9. "Más allá del alcance de la humana, experiencia una gota de infierno, un toque de demencia..." LA TORRE OSCURA 1: EL PISTOLERO.

Frases de Stephen king


  • "La esperanza es una cosa buena, quizá la mejor de todas, y las cosas buenas nunca mueren".
  • "Ninguna historia puede ser buena sin un cierre. Debe haber cierre, porque es la condición humana".
  • "Lo he dicho antes, y lo diré de nuevo. Cuando encuentras algo en lo que eres realmente talentoso, haces esa cosa (lo que sea) hasta que tus dedos sangren o tus ojos salgan expulsados de tu cabeza"
  • "Mis libros son el equivalente literario a un Big Mac con una gran ración de patatas fritas".
  • "Lo que separa el talento individual del éxito es la cantidad de trabajo esforzado y difícil que la persona pone".
  • "La confianza de los inocentes es la más útil herramienta del mentiroso".
  • "Cada vida hace su propia imitación de la inmortalidad".
  • "El francés es el lenguaje que convierte la suciedad en romance".
  • "La ficción es la verdad dentro de la mentira".
  • "Cuando me preguntan: ¿Cómo escribir? Siempre respondo: una palabra a la vez".
  • "Sólo los enemigos dicen la verdad. Los amigos y los amantes siempre mienten en algún punto".
  • "Hay quien miente por interés, por dolor, porque simplemente la noción de decir la verdad le resulta ajena o porque espera el momento oportuno para decir la verdad".
  • "Hasta ayer, lo que me daba más miedo en el mundo era George W. Bush".
  • "Los monstruos son reales, y los fantasmas también: viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan".
  • "La única razón por la que una persona escribe una historia, es porque a través de ella puede entender el pasado y prepararse para su muerte…."
  • "La gente cree que soy una persona bastante extraña. Eso es incorrecto. Tengo el corazón de un niño pequeño. Está en un frasco de vidrio sobre mi escritorio."

Misery


Escritor: Stephen King

Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una sospechosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecemos.

Género: Horror, Suspense

Críticas: Algunos Links de opiniones emitidas por lectores son:
Cabe mencionar que esta emocionante obra del escritor Estadounidense ganó en el año 1987 el Premio Stoker, el cual es un reconocimiento a los escritores de Horror.

Links de interés:

Curiosidades:
En la película, en una escena se menciona que un hombre se volvió loco en un hotel cercano, esto es una referencia a la obra de Stephen King, "El resplandor".

Stephen King exigió que para adaptar su novela "Misery" fuera el director Rob Reiner, pues le gustó el trabajo qué realizó con otra obra suya en el filme "Cuenta Conmigo".

La máquina de escribir de la marca Royal que utiliza Paul Sheldon, es la misma que utilizaba Stephen King cuando era niño, se la regaló su madre cuando cumplió 11 años.

En la novela,annie wilkes no le destroza los tobillos a paul con un mazo sino ke ésta le corta un pie con el hacha.Ademas de ke era mas mala en la novela.

Misery (LA PELÍCULA):
ÍTULO ORIGINALMisery
AÑO
1990
DURACIÓN104 min
PAÍSEEUU
DIRECTORRob Reiner
GUIÓNWilliam Goldman (Novela: Stephen King)
MÚSICAMarc Shaiman
FOTOGRAFÍABarry Sonnenfeld
REPARTOKathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall, Graham Jarvis
PRODUCTORACastle Rock Entertainment / Nelson Entertainment
PREMIOS1990: Oscar: Mejor actriz (Kathy Bates)
GÉNEROTerror. Drama
SINOPSISUn escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, acerca de una mujer llamada Misery. Harto de todo esto, mata al personaje, termina con las historias y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Finalizada ésta, se dispone a regresar, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un accidente en el que queda medio muerto. Una brusca e impetuosa mujer, Annie Wilkes (Kathy Bates, Oscar y Globo de Oro a la mejor actriz en 1991), gran admiradora del escritor, lo rescata, se lo lleva a su casay lo cuida. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje. (FILMAFFINITY)

TRAILER:

sábado, 4 de diciembre de 2010

Colorado Kid


Escritor: Stephen King

Sinopsis: En una isla de la costa de Maine, un hombre es encontrado muerto. No hay identificación de su cuerpo. Sólo el esforzado trabajo de un par de periodistas locales y de un graduado en medicina forense logra descubrir alguna pista para, después de un año, saber quién es el muerto. Pero es aquí donde comienza el misterio. Porque cuanto más descubren del hombre y de las extrañas circunstancias de su muerte, menos comprenden. ¿Se trata de un crimen imposible?¿o algo aún más extraño...?.
Con ecos de El halcón maltés de Dashiell Hammet y de la obra de Graham Greene, Stephen King presenta un relato sorprendente y conmovedor, cuyo tema es nada menos que la naturaleza del propio misterio.

Año de edición y editorial: Hard Case Crime, 2005

Género: misterio, policiaco

Crítica: Leemos en Variety que Colorado Kid, una de las grandes novelas de King, será llevada a la televisión en una serie de trece capítulos bajo el título de Haven.

Colorado Kid es una obra atípica en la trayectoria del autor de Carrie, en la mejor tradición de la novela negra; un crimen en las costas de Maine, aparentemente irresoluble. En una isla de las costas de Maine, un hombre es encontrado muerto. No hay identificación de su cuerpo. Solo el esforzado trabajo de un par de periodistas locales y de un graduado en medicina forense logra descubrir algunas pistas para, después de un año, saber quién es el muerto. Pero es aquí donde comienza el misterio. Porque cuanto más descubren del hombre y de la extrañas circunstancias de su muerte, menos comprenden. ¿Se trata de un crimen imposible? ¿O algo aún más extraño...?

A continuación presento dos enlaces donde se pueden leer opiniones de algunos lectores:
PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela