directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

Carretera Maldita


Escritor: Stephen King bajo el pseudónimo de Richard Bachman

Sinopsis: Barton George Dawes lleva una vida al estilo típicamente americano: está casado con Mary, tiene una linda casa en un barrio residencial y trabaja en como supervisor en una lavandería. Y a pesar de que su hijo falleció, lleva una vida relativamente apacible. Sin embargo, todo se ve trastocado cuando el Estado decide ampliar la carretera 784. Desgraciadamente, la casa de Dawes, donde vive hace veinte años, y la lavandería para la cual hace muchísimo tiempo que trabaja deben ser demolidas para realizar esta obra pública. El hecho crea un cortocircuito en la personalidad de Dawes, quien luchará y se resistirá hasta el final para evitar tales acontecimientos. Luchará a través de medios lícitos e ilícitos, llegando a establecer una guerra entre él y el Estado.

Año y editorial: Plaza&Janés, 1981

Género: Terror

Crítica:" La narración se sitúa en un publecito de Estados Unidos, a finales de 1973 y a principios de 1974. Período complejo para la sociedad norteamericana si tenemos en cuenta la guerra de Vietnam. El relato tiene como protagonista a un individuo acomplejado por la muerte de su hijo, a quien la construcción de una carretera, que obligará a demoler su casa y su lugar de trabajo, le sirve como detonante en su comportamiento psicótico. En este punto la novela puede guardar una cierta similitud en cuanto al tema tratado con otra obra del autor, Misery, sin embargo, “Carretera Maldita” aborda, desde un punto de vista personal, los demonios que luchan en el interior del personaje. Empleando también varios diálogos entre las personalidades opuestas que conviven en la mente del protagonista. La novela, empero, adquiere dimensión no a través del trato de las vicisitudes del personaje para llevar una vida correcta, sino cuando se hace hincapié en la alegoría que existe sobre la lucha quijotesca que se establece entre la humanidad y el progreso. Dawes, el protagonista, encarna a la parte de la sociedad que no está de acuerdo con el progreso ilimitado como finalidad última. Y aunque su lucha es utópica, él no baja los brazos, no se resigna. El progreso está encarnado en toda la sociedad. En sus compañeros de trabajo, en sus vecinos y hasta en su esposa que no reclaman por lo que consideran injusto.
Otro detalle para destacar es el lugar privilegiado que ocupan los medios en esta sociedad norteamericana. La novela empieza y termina con un hecho resonante y su tratamiento por parte de los medios de comunicación. La guerra que lucha Dawes trata de definirla a través de los medios; él necesita de su ayuda. Sin embargo, y he aquí una de las ideas más brillantes de King, pero a la vez poco profundizada, la televisión responde a su lógica de producción, en la que la noticia (un hombre que lucha para que no se construya una autopista) es efímera y como tal no tiene trascendencia en el tiempo, y como tal, es reemplazada por otra noticia efímera. La lucha contra el progreso se pierde por utilizar elementos pertenecientes a ese sistema (los medios), pero también - y esto es el protagonista lo sabe- hubiera sido imposible ganarla sin ellos." Juan José Arias (quintadimension.com)

Personalmente pienso que es una novela envolvente la que el lector se sumerge dentro de la mente del protagonista, hasta llegar a comprender el por qué realiza ciertas acciones. Muestra de manera impresionante lo que se necesita para llegar a quebrar lo que una persona considera su vida, y como esto logra llevar a las personas al limite donde se llega a la locura. También es resaltante como se muestra fuerte el protagonista ante las adversidades y como esta dispuesto a darlo todo por lo que considera correcto. Una novela que no se puede dejar de leer.

Links de interés:

LINK DE DESCARGA:

Palabras del autor:
"Entre 1977 y 1984 publiqué cinco novelas con el seudónimo de Richard Bachman
. Hubo dos razones por las cuales al fin me
relacionaron con Bachman: en primer lugar, porque los cuatro libros iniciales estaban
dedicados a personas muy próximas a mí; en segundo lugar, porque mi nombre
apareció en los formularios del registro de propiedad de uno de los libros. Ahora la
gente me pregunta por qué lo hice, y aparentemente no tengo respuestas muy
satisfactorias. Por suerte no he matado a nadie, ¿verdad?"

miércoles, 15 de diciembre de 2010

En Las Montañas de la locura


Escritor: H.P. Lovecraft

Sinopsis: En las montañas de la locura es la memoria en primera persona de un geólogo de la Universidad de Miskatonic sobre una reciente expedición dirigida por él al continente antártico y su trágico final. Narra el profesor superviviente cómo se inició la expedición, con aeroplanos y trineos tirados por perros, y cómo en uno de los vuelos de reconocimiento se toparon con una impresionante cordillera, tal vez más elevada que el Himalaya. Un primer grupo llega por tierra a sus estribaciones y acampa al pie de los montes. Las exploraciones de la zona llevan al grupo a descubrir una cueva en cuyo interior encuentran catorce fósiles de una estatura superior a la humana pertenecientes a unos seres totalmente desconocidos para la ciencia: el cuerpo principal del organismo tiene forma de barril, sostenido por una serie de patas, de su extremo superior surge un ramillete de tentáculos y dispone de unas alas membranosas replegadas a ambos costados. Un segundo grupo, con el que viaja el narrador, pierde, tras estas intrigantes informaciones, el contacto por radio con el primero, y se dirigen al lugar en aeroplano. El espectáculo que les espera al llegar es dantesco... Poco después, en una inspección aérea sobre la cordillera harán un descubrimiento histórico y fascinante...

Año y Editorial: 1936, publicada en 3 tomos de la revista Astounding Stories.

Género: Terror

Crítica:
"Precisamente, en EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA, leemos la epopeya de unos seres mencionados en otras narraciones deLovecraft, los Primordiales, desde su llegada a nuestro planeta, el desarrollo de su civilización y sus relaciones con otros seres igual de extraños. Y sólo Lovecraft tiene la maestría de exponer a sus criaturas, revelando detalles de las mismas tales como sus posibles gustos musicales o su sensibilidad al frío extremo (¡Primordiales utilizando ropa para abrigarse!), sin que por ello pierdan su aura de horror y extrañeza. Definitivamente, el los ama, pero un lector solo puede percibirlos como entes a los que hay que temer." Daniel Salvo (http://www.ciencia-ficcion.com).

En los siguientes links se pueden encontrar críticas hechas a esta novela:

Links de interés:

Link de descarga:

Película:
Deadline, Guillermo del Toro aclaró que su esperada versión de En las Montañas de la Locura (At the Mountain of Madness) producida por James Cameron todavía no tiene la luz verde del estudio Universal. El director explica así que todavía están revisando el presupuesto y diseñando la propuesta. Más aún, da a conocer que cree junto a sus socios de esta titánica tarea “estaremos haciendo esta película en junio del próximo del próximo año. Estamos haciendo el presupuesto de las criaturas y reuniéndonos con Spectral Motion e ILM, en donde Dennis Muren me dijo las palabras más dulces cuando me dijo que nadie ha visto monstruos como estos“.
Del Toro explica además que un punto importante es la proporción de los monstruos, en relación a lo que Lovercraft plasmó en su obra. En su regreso al horror, el director expresa que su ruta generalmente sigue como guía la posibilidad que los monstruos tengan una dimensión donde puedan ser humanizados y “las proporciones cósmicas del horror de Lovecraft son tan inmensas, que te fuerzan a encontrar humanidad en otros aspectos del cuento. Puedes mantener a los monstruos inhumanos, remotos y atemorizantes, que es un gran beneficio”, añade.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Apocalipsis


Escritor: Stephen king

Sinopsis: Ésta narración, cuenta como un virus gripal, creado artificialmente como posible arma bacteriológica, se extiende por Estados Unidos y provoca la muerte de millones de personas. Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparece una anciana y un hombre joven. La mujer anciana los incita a viajar a Nebraska para combatir a Randall Flag, un abominable personaje que lidera las fuerzas del mal y busca

Bestseller: SI

Año y Editorial: En 1978 se edito bajo el nombre de LA DANZA DE LA MUERTE, posteriormente en 199o se edita con el nombre APOCALIPSIS con la editorial Doubleday

Género: Terror

Crítica:
“Apocalipsis” cautiva e impresiona al lector con la descripción de la propagación de un virus gripal que surgió de modo artificial con fines destructivos ya que se lo ideó como una posible arma bacteriológica. Tiempo después de esa creación, millones de personas mueren en Estados Unidos y el contagio resulta imposible de frenar.

Apocalipsis ha sido un gran libro dentro de mis adquisiciones, a pesar de sus más de 1000 hojas creo que no he leído ningun otro libro tan largo.

Imaginensé leer tantas hojas sin poder desengancharse!!! esa es la magia del señor King que nos dá en cada uno de sus libros, no es casualidad que sea best seller y mucho menos que sus libros pasen a peliculas.

En el caso de este libro no es una película sino una SERIE televisiva que se realizó en USA, aclaro esto porque he leído en algunos comentarios que hicieron la pelicula....
La serie es bastante larga (recuerdo que eran 2 VHS en su época de 3 horas aprox C/U ) pero realmente vale la pena leerlos!!!!

Espero que logren apreciar al mágico dios del terror en esta serie del apocalipsis, en donde los "iluminados" sobreviven.

saludos,
Javier (WWW.CIAO.ES)

Links de interés:

Curiosidades:
  • La danza de la muerte ha sido una gran influencia para los creadores de la serie Lost e incluso el mismo King es fan de ella. La serie tiene muchas semejanzas con la novela
  • En cierto momento aparece Christine y también se hacen varias referencias a El resplandor
Pelicula:
TITULO ORIGINAL The Stand
AÑO 1994
DURACIÓN 366 min
DIRECTOR Mick Garris
GUIÓN Stephen King
MÚSICA W.G. Snuffy Walden
FOTOGRAFÍA Edward J. Pei
REPARTO Gary Sinise, Molly Ringwald, Jamey Sheridan, Laura San Giacomo, Ruby Dee, Ossie Davis, Miguel Ferrer, Corin Nemec, Matt Frewer, Adam Storke, Rob Lowe
PRODUCTORA Greengrass Productions / Laurel Entertainment

SINOPSIS: Visión épica de un futuro apocalíptico, en la que los supervivientes de una terrible plaga mundial han de elegir su lugar en la batalla definitiva del bien contra el mal que decidirá el destino de la humanidad. Los seguidores del diabólico Randall Flagg planean reconstruir el mundo en consonancia con su tenebrosa imagen, mientras que un valiente cuarteto inicia una misión heroica contra Flagg y sus secuaces. Al enfrentarse a los más increíbles peligros, arriesgarán mucho más que sus vidas en un intento desesperado de resistir y derrotar al mal. (FILMAFFINITY)

Curiosidades:
  • El famoso ex-jugador de baloncesto de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar, tiene un cameo en la película; es el que grita: "¡El monstruo!"
  • El escritor Stephen King tiene un cameo haciendo de Teddy Weizak
  • Kathy Bates, protagonista en otras adaptaciones de Stephen King, en este filme tiene un cameo como Rae Flowers.
  • En un principio al actor Jeff Goldblum le ofrecieron el papel de Randall Flagg, pero lo rechazó; se encontraba con la promoción de "Parque Jurásico".

Trailer:



PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela