directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta ken follet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ken follet. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2011

Vuelo Final


Escritor: Ken Follet

Sinopsis:Una nueva y apasionante aventura del autor de Alto riesgo . La acción transcurre al comienzo de la Segunda Guerra Mundial: ante la impunidad con que la aviación alemana derriba uno tras otro los bombarderos de la RAF, el servicio de inteligrencia británico sospecha que el enemigo ha desarrollado un nuevo sistema de radas. Mientras tanto, un joven danés que se ha desviado de su ruta habitual descubre algo sorprendente entre los farallones de la isla de Fano, ocupada por los nazis. Ignora que en Copenhague el detective colaboracionista Flemming está urdiendo un plan para descubrir a los informadores de los aliados en el que muy pronto habrá de verse implicado... Amistad, amor, emociones aseguradas y grandes dosis de acción, en la línea del mejor Follett.

Año y Editorial: Grijalbo, 2002.

Género: Misterio y Suspense

Crítica:
Después de leer Alto riesgo me llevé una agradable sorpresa pues era un libro bastante conseguido y con una trama muy interesante. Pero este no es el caso de Vuelo final: el libro es mediocre, con una historia perfectamente ambientada y, a la vez, perfectamente previsible y con personajes planos y arquetípicos. Al final incluso llega a resultar aburrido, pues carece de giros del argumento que sorprendan. Una decepción. Luis (Ciberanika.com).

Una buena novela para cualquier tipo de público. Engancha desde el primer momento, es amena y entretenida con una trama muy interesante y elaborada, muy bien ambientada…(otranovela.blogspot.com)

Links de interés:

lunes, 17 de enero de 2011

Las alas del águila


Escritor: Ken Follet

Sinopsis: Ross Perot, multimillonario norteamericano, encarga a Bull Simons, coronel retirado de los Boinas Verdes y veterano de la Segunda Guerra Mundial y de Vietnam, que rescate a dos importantes directivos de su compañía encarcelados en el Teherán revolucionario de Jomeini... Las alas del águila es una novela que ofrece emociones a raudales: la penetración secreta en un país peligroso y convulsionado, la dramática fuga de una cárcel y la azarosa huida hacia la frontera turca.

Año y Editorial: 1983, Bruguera

Género: Policíaca y Espionaje

Crítica:
"me pareció una novela muy interesante además de que está basado en un hecho real. Me enganchó. Está claro que la realidad supera casi siempre a la ficción. Muy recomendable" (http://libros.fnac.es)

"Una novela emocionante, basada en el famoso desastre de la embajada americana en Teherán. Muy recomendable, y más en estas fechas, cuando se recrudece la crisis periódica iraní." (http://www.criticadelibros.com).

"Ken Follet nos traslada en esta novela, llevada con éxito al cine con el título de "Irán, vida o muerte", a Irán poco antes de la caída del gobierno del sha y la proclamación de la república islámica. Dos norteamericanos que trabajan en Irán son acusados de un delito que no han cometido y encarcelados. Agotados los procedimientos legales, un comando será el encargado de penetrar en Irán bajo una inocente apariencia y una vez allí preparar la operación.
Pero antes estalla la revolución islámica y, curiosamente, gracias a ello y a la confusión que se produce, con liberaciones masivas de presos, nuestros amigos consiguen escapar con la colaboración, curiosamente, de un joven jomeinista, Rashid, admirador de los Estados Unidos.
¿A dónde huir? La URSS ni hablar. Afganistán viene a ser lo mismo, entonces bajo ocupación soviética. Irak, con el procomunista Sadam Husein en el poder, tampoco es muy aconsejable. Pakistán y Kuwait quedan muy lejos. Sólamente queda la aliada Turquía. La huida se lleva a cabo a través de dos pueblos que existen en la realidad: Sero en Irán y Yukeskova en Turquía. Pero las autoridades fronterizas turcas actuarán con extremado celo y no acabarán los problemas. Que lo disfrutéis, aunque con menos páginas hubiese dicho lo mismo, hacia la segunda mitad del libro empiezas a aburrirte un poco, y con la película me sucedió exactamente igual. " (www.ciao.es).

Links de interés:

PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela