directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

Cuando comen los leones


Escritor: Wilbur Smith.

Sinopsis: Sudáfrica, fines del siglo pasado. La cría del ganado, las guerras contra las tribus zulúes, la fiebre del oro en Johannesburgo, la cacería de elefantes, son los hitos que marcan una vida entregada al riesgo y la aventura. Porque Sean Courtney ha nacido para destacarse. Algo siempre muere cuando comen los leones pero siempre el alimento para quienes lo siguen, dice, refieriéndose a él, su servidor zulú.
Cuando comen los leones es la primera novela de Wilbur Smith, que inicia la extraordinaria saga de los Courtney.

Año y Editorial: 1964, Emecé.

Género: Aventura, Narrativa.

Best Seller: SI.

Crítica: Los mellizos Courtney, Sean y Garry, tienen trazados distintos destinos a partir de un infortunio que los marcará por el resto de sus vidas dentro de las exóticas comarcas sudafricanas en la mitad del siglo diecinueve. La guerra con los zulúes obliga a los colonos a estar atentos y en permanente posesión de sus armas para defenderse hasta las últimas consecuencias. Sean marcha en una larga peregrinación autoimpuesta para conocer el África y sus aventuras, representadas en cacerías, contactos con distintas tribus y con los bóers, nativos blancos descendientes de holandeses. La rueda de la fortuna va y viene en los años que transcurren al ritmo de una gran carreta y de los cascos de un brioso corcél. De regreso a Ciudad del Cabo, el reencuentro con su hermano tiene aristas amargas por una serie de sucesos que se encadenaron durante su ausencia y que ahora exigen pagar su precio acumulado a la par del tiempo corrido. Una vez asentado en Lion Kop, Sean se hace comerciante y comienza una etapa de relativa tranquilidad, con densos nubarrones en el horizonte, negras nubes que tienen nombre y apellido en las figuras de su primer hijo, Dirk, en su cuñada, que fuese uno de sus primeros amores de juventud y en el esquivo trato de su hermano. Una de las primeras novelas best sellers del escritor sudafricano, que dio origen a la casta Courtney y que marca un período interesante en la historia de Sudáfrica. Para leer varias veces (es.shvoong.com)

Links de interés:


miércoles, 5 de enero de 2011

Verónika decide morir


Escritor: Paulo Coelho

Sinopsis: Veronika es una joven completamente normal. Es guapa, no le faltan pretendientes y tiene un buen trabajo. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero no es feliz. Por eso, una mañana de noviembre, Veronika decide acabar con su vida. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y pasión. En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde para echarse atrás. Veronika decide morir plantea que cada segundo de nuestra existencia optamos entre la alternativa de seguir adelante o de abandonar.

Año y Editorial: Planeta,1988

Género: Narrativa

Crítica: "La trama bebe indudablemente de Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey, pero con mucho menos atractivo, y con defectos claramente palpables como son la prisa con la que parece haber escrito Coelho ciertos pasajes del libro, la imposible evolución de Eduard, la inverosímil y forzada historia de amor-sexo, o la trivialización de detalles que deberían tener mayor importancia para una implicación directa del lector con la historia. Paulo Coelho pretende claramente que el lector entre en su juego místico, sexual, social y filosófico y muy pocas veces lo consigue en este relato.Por suerte, se guarda un grandioso aunque predecible final, que aunque no salva los muebles, no deja una sensación tan poco esperanzadora como la que dejan las páginas centrales, haciendo evidente que Verónika decide morir es una propuesta loable pero fallida.Es una novela que se deja leer, y al menos supera con creces la calidad de la media de libros que actualmente se publican sobre estos temas, pero con muy poca probabilidad cumplirá con las expectativas de quien se haya leído El Alquimista y se ilusione mínimamente con este libro." Luisfer Romer Calero (leergratis.com)

Links de interés:


El libro puede leerse en:

Película:Con el titulo Veronika decides to die, llega la adaptación cinematografica del best seller. El papel protagonista de la película será para Sarah Michelle Gellar Forman parte del elencoJonathan Tucker, David Thewlis, Melissa Leo, Erika Christensen y Florencia Lozano. La dirección es de Emily Young y la adaptación del guión fue realizada por Larry Gross y Roberta Hanley. El estreno estaba previsto en Estados Unidos en el 2009 pero según el sitio web de la agente literaria de Paulo Coelho, en los EE.UU. y en Reino Unido está actualmente programado para la primavera de 2010.

Algunas críticas de la película se pueden encontrar en:

Trailer:

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Sobre Héroes y tumbas


Escritor: Ernesto Sabato

Sinopsis: Una novela donde Ernesto Sábato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el personaje de Martín, un hombre en busca de sí mismo, el escritor argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admiración de Camus.

Año y Editorial: 1961, Seix Barral

Género: Narrativa

Crítica: entre algunas de las críticas tenemos:

Lo mas impactante de la obra es ver como a raíz de los conflictos familiares que rodean a una persona esto marca definitiva y totalmente su comportamiento hacia ciertas situaciones que se le presentan a lo largo de su vida, además de ver el pensamiento tan insano que puede desarrollar el personaje de Alejandra dentro de la historia por estos motivos ya mencionados.

Esta obra realmente es una gran historia escrita por Ernesto sabato, un excelente escritor del surrealismo, por lo cual esta obra impacto totalmente en el pensamiento propio de nosotros los lectores.(http://html.rincondelvago.com)

* "Un apocalipsis de nuestro tiempo" Salvatore Quasimodo, TEMPO, Milano, Italia.

* "No conozco ninguna obra que introduzca mejor a los secretos de la sensibilidad contemporánea de la América Latina, a sus mitos, a sus fobias, a sus alucinaciones. Pero su contenido es universal, atravesado por la prodigiosa metáfora del "Informe sobre Ciegos". Witold Gombrowicz en el prólogo a las ediciones alemana, italiana y francesa de "Sobre Héroes y Tumbas".

* "Logró con genio lo que Durrell hizo solo con talento". LE NOUVEL OBSERVATEUR, París.

* "Nada más alucinante desde BAJO EL VOLCÁN". LE MOND, París.

* "Un delirio que habría hecho palidecer de envidia a Lautréamont". Maurice Nadeau, LA QUINZAINE LITTERAIRE, París.

* "Un poderoso e inolvidable soñador". TIME, New York.

* "El Buenos Aires de Sabato es tan visceralmente real como el San Petersburgo de Dostoievsky". G. C. Vigorelli, TEMPO, Roma.

* "Después de la aparición de Borges, Sabato se impone con esta novela apolítica". NEUE ZURCHER ZEITUNG, Zurich.

* "Genial. Una de las más asombrosas manifestaciones de nuestro tiempo, uno de los libros del siglo". DIE WELT, Berlín.

* "Su sola sustancia lo haría fascinante, sino estuviera realizada con tanto genio". HESSISCHER RUNDFUNK, Alemania.

* "Con esta asombrosa creación, Sabato se convierte en el escritor más importante de la Argentina". DAS TAGEBLAT.

* "Si hay una novela que prueba la grandeza de la literatura latinoamericana es SOBRE HEROES Y TUMBAS". FOLHA DE SAO PAULO, Brasil.

* "Hechizante, barroca, monumental". NEWSWEEK.

* "Aclamada obra maestra". THE WASHINGTON POST.

* "Feróz, hipnotizante". COMMONWEAL.

* "Sabato consegue escribir en "Sobre Héroes y Tumbas" la novela de una metrópolis. Y lo hace con un idioma que es también una linterna mágica que logra crear milagrosa- mente, imágenes más verídicas que la fotografía más perfecta". SNARBRUCKER ZEITUNG, Berlín.

* "Un best seller argentino se convierte en exito mundial. Con su relato realista de la retirada de Lavalle o las alucinaciones de Fernando, sabe colocar al lector en un círculo de magia, o sea, en un mundo de poeta. "Sobre Héroes y Tumbas" alcanza la jerarquía de una epopeya nacional colocándola en el ámbito selecto de la literatura mundial...". BADISCHE NEUESTE NACHRICHTEN, Munich.

* "Sabato, como casi nadie, logra unir el realismo a la poesía. Y ha logrado perfeccionar un estilo que permitió la creación de Alejandra (nombre por el que se conoce la novela "Sobre Héroes y Tumbas", en varios países extranjeros), una obra necesaria e inolvidable". LA GENEBRE DE LAUSANNE.

* "Sobre héroes y tumbas es una novela que dejará perplejos a los lectores. Podríamos decir que nada tiene que ver con aquello que hemos leído en los últimos años". "Piccolo", Trieste.

* "Alejandra" es algo más que una novela. Es un viaje que nos lleva a ver toda la Argentina con el Carnaval de sus guerras civiles, sus obsesiones y sus monstruos". L'Express, París.

* "Sabato, alumno de Borges, propone con su novela "Alejandra" uno de los momentos fundamentales de la novelística contemporánea". Le Monde.

* "Conjunto épico-coral, drama de la salvación, escalofriante y demoníaco". Profesor Oreste Macri, de la Universidad de Florencia, en La Nazione.


Links de interés:

Palabras del autor:
Según declaraciones propias, a Sabato le tomó más de una década culminar la redacción de Sobre Héroes y Tumbas, publicada en 1961, en pleno auge del Boom Latinoamericano. Fiel al perfeccionismo formal y con un profundo tratamiento de los temas que lo obsesionaban (el vacío existencial, la soledad, el paso del tiempo, la muerte, la locura) logró una obra maestra, considerada la mejor novela argentina del siglo XX. En ella muestra una literatura de alto nivel intelectual, marcado por matices surrealistas, que lo consagró como uno de los mejores escritores contemporáneos.

El libro puede leerse en:



lunes, 6 de diciembre de 2010

De amor y De sombra


Escritor: Isabel Allende

Sinopsis: Es la historia de una pareja joven, en el cuál Irene Beltrán, hija de Eusebio Beltrán y de Beatriz Alcántara, junto a Francisco Leal, hijo del profesor e Hilda Leal, tratan de poner en jaque a las fuerzas armadas tomando como bases las atrocidades que se cometían en los alrededores de la zona. Conocieron a Digna Ranquileo, una campesina que tenía una vasta familia donde se destacaba Evangelina Ranquileo, hija adoptiva de esta por problemas de identificación en el hospital, y de Pradelio Ranquileo, hijo mayor de los Ranquileo quien era un militar. Evangelina tenía un problema que nadie le daba solución, se hizo famosa al poco tiempo pensando que era un tipo de santa que hacía milagros, pero con la llegada prepotente de las fuerzas armadas, Evangelina demostró a todos que no era una mujer común, sino más bien una con poderes sobre humanos, goleando fuertemente al teniente Ramírez, quien más adelante cobrara con la vida de Evangelina su venganza por la vergüenza dada en aquel día.
Pasado el tiempo, a Francisco le empezó a despertar en su corazón una atracción hacia su compañera de trabajo, Irene Beltrán, quien lamentablemente estaba comprometida para casarse con su primo el capitán Gustavo Morante; el noviazgo no duró mucho ya que después de la llegada del capitán de un trámite por la milicia, Irene le comentó que ya no lo amaba. La reacción del este no fue violenta, sino más bien intentó ayudarla en todo lo que fuera posible a su único amor, decisión que termina con su vida. Cuando Digna Ranquileo comentó con Irene que Evangelina Ranquileo había desaparecido misteriosamente, Irene comenzó a investigar, entrevistó al teniente Ramírez, al Sargento Rivera (quien muere trágicamente en un accidente después de la última entrevista) y a Evangelina Flores (hija adoptiva de los Flores y verdadera hija de los Ranquileo). Concluyendo con esto, Irene posee suficiente base para poder culpar a los militares por la aparición de catorce cadáveres en una mina (encontrada por Francisco e Irene gracias a la ayuda de Pradelio Ranquileo quien sospechaba desde un principio que irían a encontrar a su hermana muerta en la mina) cerca de la localidad de los Riscos. Este acontecimiento ponía en riesgo la vida de los dos, hasta que desafortunadamente Irene recibió múltiples balazos de extraños dejándola moribunda; Francisco la cuidó de principio a fin, hasta su recuperación, luego tomó la decisión de irse al exilio junto con Irene, esta acepta la idea. Mario (gran amigo de los dos) los reúne en una cena junto con la familia de Francisco para un último adiós. Al día siguiente toma una ruta hacia el sur, luego a la cordillera yéndose al exilio, prometiéndose que algún día volverán.

Año y editorial: Sudamericana, 1984

Género: Narrativa

Crítica:
"Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisolubre del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico"Plaza y Janés Editores S.A.

la crítica hecha por lectores la encontramos en:

Links de interés:

LINK DE DESCARGA DEL LIBRO:


Palabras del autor: "Esta es la historia de una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una existencia vulgar. la he llevado en la memoria cuidándola para que el tiempo no la desgaste y es sólo ahora, en las noches calladas de este lugar, cuando puedo finalmente contarla. lo haré por ellos y por otros que me confiaron sus vidas diciendome: toma, escribe, para que no lo borre el tiempo". Isabel Allende

Película:
a (Of Love and shadows)
Reparto
Susana Cortinez, Camilo Gallardo, Antonio Banderas, Jennifer Connelly,Stefania Sandrelli, Patricio Contreras
Director
Betty Kaplan
Duración
01:49:00
Estreno
viernes 1 enero 1993
Género
Drama



Adiós a las Armas


Escritor: Ernest Hemingway

Sinopsis: Dramática historia de amor y muerte en la primera guerra mundial. El libro nos traslada a Italia durante la Gran Guerra, en concreto relata la historia de un oficial norteamericano alistado como voluntario en el ejército italiano. Herido mientras desarrollaba su labor como conductor de ambulancias es ingresado en un hospital donde conoce a una enfermera inglesa de la que se enamora. Una historia frecuente, que pudo suceder entre miles de soldados y enfermeras, pero que da lugar a una de las mejores novelas de Hemingway según los críticos literarios.
La novela es un su mayor parte autobiográfica. Ernest Hemingway realmente fue conductor de ambulancias voluntario en el ejército italiano, fue herido en las piernas y conoció a una enfermera viviendo una historia similar de amor. Esto le permitió usar sus recuerdos para crear un relato bélico crudo y realista, con descripciones de lugares y acontecimientos muy superiores a los de un escritor que sólo contara con su imaginación y la investigación histórica.

Año y editorial: 1929

Género: Narrativa

Crítica: "Seguro que significa algo que Adiós a las armas, el título que consagraría a Hemingway (1899-1961) como uno de los grandes mitos de la literatura del siglo XX, fuera tomado de un verso de George Peele (1556-96), poeta inglés del siglo XVI. De alguna manera, para Hemingway, al igual que para los isabelinos como Peele, la guerra siempre fue una suerte de justa en la que los caballeros daban salida a su vitalidad. La que nos presentaba en su segunda novela fue aquella que llenó Europa de trincheras entre 1914 y 1918. Un año antes del cese de las hostilidades, Fredrerick Henry, voluntario estadounidense en el ejercito italiano, está encargado de conducir una ambulancia cuando se enamora de la enfermera inglesa Catherine Barkley. Posteriormente, al ser herido Henry y trasladado a un hospital de Milán, los enamorados vivirán en dicha ciudad su gran pasión. Resultado de ella será el embarazo de Catherine, que coincide con la retirada del frente de Caporetto, en la que Henry tomará parte. Tras desertar y huir a Suiza junto a su enamorada, ella morirá en el parto. Claro precedente del Robert Jordan de Por quién doblan las campanas, tanto en su entrega altruista a la causa considerada justa por el escritor como en el destino trágico de su amor, Frederick Henry es el prototipo de héroe de su autor. Publicada por entregas en la revista Scribner’s Son en mayo de 1929, la obra fue censurada en Boston a causa de la dureza del lenguaje utilizado por el escritor. Ello no impidió que la novela conociera un éxito sin precedentes, convirtiendo a Hemingway en el más leído de su generación." Javier Memba

Otras opiniones se pueden ubicar en:

Links de Interés:

DESCARGUE AQUÍ EL LIBRO:


Película:
La primera película fue en el año 1932, e el siguiente link se encuentra toda la información de este film:

Por su parte en 1957 se realizó un remake de la pelicula:

AÑO
1957
DURACIÓN
152 min. Sugerir trailer/vídeo
PAÍS
DIRECTORCharles Vidor
GUIÓNBen Hecht (Novela: Ernest Hemingway)
MÚSICAMario Nascimbene
FOTOGRAFÍAPiero Portalupi & Oswald Morris
REPARTORock Hudson, Jennifer Jones, Vittorio De Sica, Alberto Sordi, Mercedes McCambridge, Elaine Stritch, Victor Francen, Oscar Homolka
PRODUCTORA20th Century Fox; Productor: David O. Selznick
PREMIOS1957: Nominada al Oscar: Mejor actor de reparto (Vittorio De Sica)
GÉNERODrama. Romance. Bélico | Melodrama. I Guerra Mundial. Remake
SINOPSISEuropa vive los dramáticos momentos de la Primera Guerra Mundial. Un periodista estadounidense se alista como voluntario, antes de que su país entrara en la contienda, en el Cuerpo de Ambulancias italiano, para poder seguir de cerca los acontecimientos. (FILMAFFINITY)

CRÍTICAS
----------------------------------------
"Lleva la marca del ambicioso y creativo magnate David O. Selznick (...) un gran espectáculo (...) la historia de amor es menos convincente" (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------


Once Minutos


Escritor: Paulo Coelho

Sinopsis: Maria es de un pueblo al norte de Brasil. Todavía adolescente, viaja a Río de Janeiro, dónde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en Ginebra. Allí, Maria sueña con encontrar fama y fortuna pero acabará ejerciendo la prostitución. El aprendizaje que extraerá de sus duras experiencias modificará para siempre su actitud ante sí misma y ante la vida. Once minutos es una novela que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión entre ambas. Once minutos ofrece al lector una experiencia inigualable de lectura y reflexión.

Año y editorial: Planeta,2003.

Género: Narrativa

Crítica:
Una crítica profunda y detallada se puede encontrar en:

Las opiniones de algunos lectores es tan variada como:
sievert (28 de noviembre de 10)
Es un libro distinto a los temas que trata Coehlo; distinto en el hecho de que trató un tema mas terrenal.
Me cautivó con la historia, con un final de teleserie agradable. Al no ser tan extenso, y de algún tema de mucha extensión, lo recomiendo para viajes.
lo mejor de lo mejor uno de los mejores que libros que me he leido en la vida uno tiene que reir y llorar para conseguir lo que uno quiere pra todo en la vida se sufre y mas cuando no encuentras a la persona que tanto deseas
  • martina77 / 03.07.2009
  • 5 VALORACIONES / 16 OPINIONES / 4 AMIGOS

8Muy bueno

Solo había leido poemas de Pablo Coelho,hasta ahora..."Once minutos" es una novela queatrves de las experiencias y vivencias de su protagonistas hace que el lector se plantee muchas cosas.

El relato gira en torno al sexo,al amor y los sueños. Es un libro que te engancha y hace su lectura muy amena a la vez qu te hace reflexionar sobre temas de la vida

Links de interés:


Palabras del autor:
En el siguiente Link se pueden encontrar una entrevista hecha al autor por parte de Marta Leonor Gonzalez, periodiste de LA PRENSA LITERARIA, entrevista hecha en el año 203:


PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela