directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2010

Frases Agatha Christie


  • "La mejor receta para la novela policiaca: el detective no debe saber nunca más que el lector."
  • "Donde hay grandes sumas de dinero, es recomendable no confiar en nadie."
  • "El imposible no podría haber ocurrido, por lo tanto lo imposible debe ser posible a pesar de las apariencias."
  • "Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará."
  • "Cuando no hay humildad, las personas se degradan."
  • "Lo más razonable que se ha dicho sobre el matrimonio y sobre el celibato es esto: hagas lo que hagas te arrepentirás."
  • "La maldad no es algo sobrehumano, es algo menos que humano."
  • "Nunca hagas algo que lo otros puedan hacer por ti."
  • "El secreto de permanecer siempre vigente es comenzar a cada momento."
  • "Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. En realidad, la vida es una calle de sentido único."
  • "La tristeza es la cuna de inspiración de todo escritor."
  • "Es curioso, pero solamente cuando ves a las personas hacer el ridículo, te das cuenta lo mucho que las quieres."
  • "Me especializo en asesinatos silenciosos, de interés nacional."

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hércules Poirot


Detective de nacionalidad Belga, quién es protagonista en los libros de la escritora de misterio Agatha Christie. protagoniza 33 novelas y 54 relatos cortos. La primera aparición de Hércules Poirot fue en "El misterioso caso de Styles", publicado en 1920, y su última aparición fue en "Telón", publicado en 1975, el año anterior a la muerte de Agatha Christie. Sobre la publicación de esta novela, Poirot es el único personaje de ficción del que se ha dado un obituario en el New York Times, el 6 de agosto de 1975 "Hercule Poirot Is Dead; Famed Belgian Detective; Hercule Poirot, the Detective, Dies" ("Hércules Poirot está muerto; afamado detective belga"; Hércules Poirot, el detective, muerto").

Descripción física: Bajito, de cabeza redonda, bigote cuidado y vestido de manera pulcra y ejemplar, Poirot se exilia en Inglaterra tras la ocupación alemana de Bélgica durante la Primera Guerra Mundial, estableciéndose como detective privado para aprovechar su experiencia como policía en su país de origen.

Personalidad: carácter egocéntrico y ampuloso, Poirot tiende siempre a una gran teatralidad para exponer sus, por otra parte, impecables conclusiones. Hacia 1930, Agatha Christie encontró a Poirot "insufrible" y hacia 1960, ella sintió que él era "detestable, ampuloso, pesado, egocéntrico". Sin embargo, el público lo amaba y Christie rechazó matarlo, alegando que era su deber hacer lo que al público le gustaba, y lo que al público le gustaba era Poirot. Varias frases clave se asocian con Poirot. Ninguno es más conocido que las referencias de Poirot al genio de sus "pequeñas células grises", o el cerebro superior.

Existen muchas versiones cinematográficas y televisivas con actores como: Tony Randall, Albert Finney David Suchet y Peter Ustinov. De entre todos los actores que han llevado a la pantalla a Poirot son especialmente reseñables Peter Ustinov, pese a no parecerse en nada físicamente al detective, y David Suchet, quizá el más parecido y que ha obtenido varios premios por su papel en la serie de la BBC dedicada al personaje.

Familia:

Es difícil sacar conclusiones concretas sobre la familia de Poirot ya que éste a menudo suministra información falsa o errónea sobre sí mismo o sus antecedentes a fin de que le ayudara en la obtención de información relevante para un caso particular. En el capítulo 21 de "El asesinato de Roger Ackroyd", por ejemplo, cuenta que él ha estado hablando de un sobrino con discapacidad mental: esto demuestra ser un ardid para que pueda informarse sobre los hogares para personas no aptas mentalmente pero esto no significa que Poirot no tenga tal sobrino.

En "El testigo mudo", relata historias de su madre anciana e inválida como un pretexto para investigar a las enfermeras locales. En "Los cuatro grandes", el capitán Arthur Hastings cree que conoce a Aquiles (Achille) Poirot (en una parodia evidente hacia Mycroft Holmes) que es su hermano menor. En esta ocasión, Aquiles es casi seguramente Poirot mismo disfrazado (Poirot habla en el capítulo 18 de haber enviado a Aquiles "a la tierra de los mitos"), pero esto no demuestra de manera concluyente que Poirot no tiene un hermano, o aún un hermano llamado Aquiles.

Dos personajes principales, ya sea uno o el otro, suelen acompañar a Poirot. En muchas novelas, y especialmente en su primera y última vez, su "Watson", es el capitán Arthur Hastings. Hastings tiende a ayudar a Poirot por sus suposiciones generalmente totalmente incorrecta, que conducen Poirot a la verdad.

Otro compañero frecuente es la Sra. Ariadna Oliver, que muchos han tomado como un semi-autobiográfica caricatura de Christie. La Sra. Oliver es un escritor de misterio, que tiene un famoso personaje de detective de extranjeros que con frecuencia se describe la muerte. Al igual que Poirot, que tiene una inclinación para verse en situaciones donde los asesinatos se producen, y con frecuencia llamadas de Poirot para ayudar a su solución.

Frases célebres:

  • "pequeñas células grises"
  • "En lo concerniente a las grandes sumas, lo mas recomendable es no confiar en nadie".
  • "Las conversaciones son siempre peligrosas si se tiene algo que ocultar".


Después del Funeral


Escritor: Agatha Christie

Sinopsis: Richard Abernethie, un anciano millonario, ha muerto inesperadamente y sus descendientes esperan ansiosos la lectura del testamento para solucionar sus respectivos problemas económicos. Sin embargo las cosas se complican cuando Cora Lansquenet, mujer imprudente y hermana de Richard, deja entrever que posiblemente su hermano fue asesinado y ella misma muere al día siguiente de su "declaración" víctima de un ataque violento con un hacha. El abogado de la familia (Mister Entwhistle) decide llamar a un viejo amigo: Hércules Poirot, para que solucione el misterio de ambas muertes y descubra la identidad del asesino.

Bestseller: SI

Año y Editorial: Planeta, 1953

Género: Misterio y Suspense

Crítica: primero que nada es importante resaltar que esta obra literaria fue merecedora de ser nombrada bestseller por debido a la fama adquirida en el público, alcanzando los primeros lugares de venta en su época. por otra parte a continuación se presentan una serie de opiniones:

Vania (Registrada en http://libros.ciberanika.com)

Buen libro, aunque he descubierto que Agatha Christie tiende a repetir las mismas fórmulas en algunas de sus historias haciendo que se vuelvan algo predecibles. Sin embargo soy una gran aficionada a las aventuras de Poirot, me encanta su personalidad y... bueno, también encuentro divertido su sobreactuado ego y la manera como resuelve los casos haciendo uso de sus "células grises".

Grandiosa la novelista, hasta su muerte nos quiso regalar sus logros, burlándose con sus creaciones inigualables de lo que más tarde quieren achacarle: que “padecia de alzheimer” .
Si, no hay dudas que fué la Reina del Crimen”, aún cuando ni siquiera matara una hormiga.
Gracias Julián Porto, por el tema siempre interesante, más cuando se trata de la gran novelista Aghata Christie. (E.P.D.)
Saludos
Lena


Links de interés:

Película:
Titulo Original:Murder at the Gallop
GENERO:Suspense
PAIS:Reino Unido
DURACION:81 Minutos
AÑO:1963

Sinopsis:

Cuando el rico y viejo Sr. Enderby muere, sus familiares no-muy-desconsolados se reúnen para la lectura de su testamento. Allí, entre el dinero y la caoba, la tía Cora pregunta, "Fue asesinato, ¿verdad?".

La familia critica una idea tan descabellada - hasta que Cora es asesinada, y las críticas cambian a "¿Quién es el próximo?". Margaret Rutherford en el papel de la detective Miss Jane Marple continúa en forma para seguir las pistas del caso en esta ingeniosa película policíaca basada en la novela "Después del Funeral" de Agatha Christie.

Como en todas las películas de misterio de Rutherford Marple, Stringer Davis (su marido en la vida real) la apoya con habilidad en su papel del bibliotecario, y Charles Tingwell como el Inspector Craddock. Pero "Después del Funeral" tiene una atracción extra - Robert Morley (La Reina de África, Topkapi), en el papel de un heredero de Enderby. Rutherford y Morley son una pareja cómica con mucho encanto, ya sea montando a caballo, deslizándose por la pista de baile (¡Rutherford baila el twist!) o intentando engañar al otro.


Trailer:


PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela