directorio de blogs               la blogoteca      directorio de blogs

miércoles, 5 de enero de 2011

Verónika decide morir


Escritor: Paulo Coelho

Sinopsis: Veronika es una joven completamente normal. Es guapa, no le faltan pretendientes y tiene un buen trabajo. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero no es feliz. Por eso, una mañana de noviembre, Veronika decide acabar con su vida. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y pasión. En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde para echarse atrás. Veronika decide morir plantea que cada segundo de nuestra existencia optamos entre la alternativa de seguir adelante o de abandonar.

Año y Editorial: Planeta,1988

Género: Narrativa

Crítica: "La trama bebe indudablemente de Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey, pero con mucho menos atractivo, y con defectos claramente palpables como son la prisa con la que parece haber escrito Coelho ciertos pasajes del libro, la imposible evolución de Eduard, la inverosímil y forzada historia de amor-sexo, o la trivialización de detalles que deberían tener mayor importancia para una implicación directa del lector con la historia. Paulo Coelho pretende claramente que el lector entre en su juego místico, sexual, social y filosófico y muy pocas veces lo consigue en este relato.Por suerte, se guarda un grandioso aunque predecible final, que aunque no salva los muebles, no deja una sensación tan poco esperanzadora como la que dejan las páginas centrales, haciendo evidente que Verónika decide morir es una propuesta loable pero fallida.Es una novela que se deja leer, y al menos supera con creces la calidad de la media de libros que actualmente se publican sobre estos temas, pero con muy poca probabilidad cumplirá con las expectativas de quien se haya leído El Alquimista y se ilusione mínimamente con este libro." Luisfer Romer Calero (leergratis.com)

Links de interés:


El libro puede leerse en:

Película:Con el titulo Veronika decides to die, llega la adaptación cinematografica del best seller. El papel protagonista de la película será para Sarah Michelle Gellar Forman parte del elencoJonathan Tucker, David Thewlis, Melissa Leo, Erika Christensen y Florencia Lozano. La dirección es de Emily Young y la adaptación del guión fue realizada por Larry Gross y Roberta Hanley. El estreno estaba previsto en Estados Unidos en el 2009 pero según el sitio web de la agente literaria de Paulo Coelho, en los EE.UU. y en Reino Unido está actualmente programado para la primavera de 2010.

Algunas críticas de la película se pueden encontrar en:

Trailer:

martes, 4 de enero de 2011

Retablillo de Navidad

De su esposo en compañía,
soñolienta y fatigada,
por ver si les dan posada
toca en las puertas María.
El le dice: -Esposa mía,
ten calma, vamos a ver...
Nos abrirán al saber
que te encuentras en estado
y un lecho busca prestado
tu niño para nacer.

Pues tiembla la Virgen bella,
él se quita en el camino
su paltocito de lino
para ofrecérselo a ella.
-Vaya mi linda doncella
con este manto abrigada
-dice con gracia forzada
mientras siente las diabluras
que hace el frío en las roturas
de su franela rayada.

De portón van en portón
suplicando humildemente
y en todos les da la gente
la misma contestación:
«Esta casa no es pensión»,
o «¿Cuánto van a pagar?...»
Y en uno que en otro lugar
hay quien al ver a María
dice alguna picardía
para hacerla sonrojar.

¡Qué pobrecitos que son!
¡Qué pena tan sin alivio!
Todos tienen lecho tibio,
¡nadie tiene corazón!
De cansancio y aflicción
la Virgen se echa a llorar
y torna triste a mirar
que en la noche, alta y desierta,
la luna es como una puerta
que se abre de par en par.

A la casa de un pastor
van por fin José y María;
sólo piden hostería
para que nazca el Señor.
Pero hay allí tanto amor
por los buenos peregrinos,
que la pastora sus linos
abandona en el telar
y al punto les va a buscar
cuajadas, panes y vino.

Ya la Virgen tiende el manto
sobre la hierba olorosa;
ya como delgada rosa
se dobla su cuerpo santo;
ya a través de un claro llanto
los ojos del buey la ven;
llora el burrito también.
Y la historia nos relata
que una estrella de hojalata
brilló esa noche en Belén.

El bosque de los pigmeos


Escritor: Isabel Allende

Sinopsis: Todos desconocen el destino de la tribu de pigmeos que habitaba aquel bosque de África ecuatorial. Nadie quiere arriesgarse a entrar en esa región donde los animales están siendo exterminados y dos misioneros acaban de desaparecer. La selva guarda sus secretos, a veces tan oscuros como el corazón de algunos hombres. Alexander Cold y Nadia Santos, los protagonistas de La Ciudad de las Bestias y El Reino del Dragón de Oro, se aventuran por primera vez en el continente africano, cuya realidad supera todo lo que podrían haber imaginado. Les fascinan la naturaleza, las gentes, las tradiciones, la vitalidad y el colorido de unas tierras llenas de contrastes. Les sorprenden la sabiduría tradicional, la magia y la especial relación con el mundo de los espíritus que se vive en ellas. Les asustan las consecuencias del odio y la insensatez de los humanos, a las cuales sólo pueden hacer frente con la fe en sí mismos, la fuerza de su amistad y el poder de la solidaridad. En El Bosque de los Pigmeos, la novela que cierra la trilogía «Las memorias del Águila y el Jaguar», Isabel Allende nos descubre nuevamente un mundo mágico y misterioso. Una historia para lectores de todas las edades.

Año y Editorial: Plaza & Jánes, 2004

Género: Aventura

Crítica: En general me parece que la historia, está muy bien relatada, y por mucho que no llegue al nivel de las otras dos, sigue siendo un libro al que no se le pueden sacar muchas faltas, y es un libro, el cual, no presenta dificultades para la lectura y por consecuencia, (eso si en este libro por corto plazo, dada su extensión) se disfrutará mas fácil la lectura. (http://html.rincondelvago.com).

"Isabel Allende finaliza su trilogía del Águila y el Jaguar con una novela a la altura de las anteriores.
Con algunas variaciones que se agradecen, la autora continúa hablando del conocimiento y respeto a otras civilizaciones, creencias y costumbres, en un lenguaje sencillo y asequible del que puede disfrutar también el público adulto."

"Esta tercera novela tiene algunas diferencias con las anteriores. Parece como si, al tiempo que han crecido sus personajes, también lo han hecho las aventuras que viven."

"Allende describe África con intensidad que por momentos es visual, nos sumerge en un mundo misterioso y terrible, en una trama más oscura que en las dos obras anteriores, y la resuelve con eficacia y coherencia."

"Una trilogía de agradable lectura que proporciona horas de entretenimiento y, si se quiere, interesante información sobre otros mundos lejanos y cercanos al mismo tiempo." http://reginairae.blogcindario.com

Links de interés:

LINK DE DESCARGA:

Elogio de la Madrastra


Escritor: Mario Vargas Llosa

Sinopsis: Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y al inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con las exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.

Año y Editorial: Tusquets, 1988

Género: Novela erótica

Crítica: Los lectores se quedaran "prendidos en la red sutil de perversidad" que enreda, en este novela, a tres personajes: la sensual doña Lucrecia, la madrastra; don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante; y el inquietante hijo de don Rigoberto, Fonchito, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. (europress.es)

Con la sabiduría del meticuloso observador que él es y mediante la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y al inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. (tusquetseditores.com)

Links de interés:

LINKS DE DESCARGA:
PlanetaVenezuela: buscador de Venezuela